sábado, 31 de enero de 2009

CABECERA DE ENERO


La cabecera de selecciónARTE durante el mes de enero de 2009 ha sido un detalle de PAISAJE INVERNAL CON PATINADORES SOBRE HIELO, de HENDRICK AVERCAMP. Óleo sobre tabla pintado alrededor de 1608, mide 87,5 x 132 cm. y se encuentra en el RIJKSMUSEUM de Ámsterdam.

jueves, 29 de enero de 2009

LA ESCUELA YI, en CAIXAFORUM MADRID


Hasta el próximo 16 de febrero se puede visitar en CAIXAFORUM MADRID una exposición sobre arte abstracto chino, fundamentalmente pintura.

Para mi se tarta de un mundo completamente desconocido, porque el arte chino “moderno” lo asocio a propaganda del partido, o últimamente a algo completamente mimetizado con lo que se puede hacer en cualquier sitio occidental.

Por eso esta exposición, sin que sea imprescindible, tiene interés: muestra un arte tremendamente contemporáneo y a al vez tremendamente “chino”. La base teórica que se explica (el concepto YI) me parece demasiado etérea, pero eso no resta interés al asunto.

Como apenas he dicho nada,
aquí está la información que ofrece la propia página de CAIXAFORUM MADRID sobre la exposición, para quien quiera más datos.
Aunque no es bueno adelantar acontecimientos, no me resisto a no decirlo: la agenda de CAIXAFORUM anuncia para marzo la exposición MAURICE DE VLAMINCK, UN INSTITO FAUVE. ¡Esto sí que hay que verlo! (Quiera le cielo que lo hagan bien ...).

martes, 27 de enero de 2009

LA LADRONA DE LIBROS, de MARKUS ZUSAK


He terminado de leer LA LADRONA DE LIBROS, que tanto me habían recomendado: un best-seller donde la historia está relatada por la mismísima muerte (no desvelo ningún secreto: lo pone en la contraportada, lo dice el texto en las primeras páginas).

LA LADRONA DE LIBROS es otra historia sobre la Alemania nazi y la segunda guerra mundial, contada al hilo de la vida de una niña, Liesel. Es una niña normal, creíble, rodeada de muchos personajes entrañables (Hans y Rosa, sus padres de adopción; Max, el judío que huye de su destino; Rudy y el resto de sus amigos; sus vecinos; la pandilla de ladrones; la mujer del alcalde) y de algunos muy muy malos (con el mismísimo Führer a la cabeza, claro).Una niña a la que salva el buen uso de las palabras (la lectura y la escritura) en contraposición al daño que hacen las palabras en manos de Hitler, como elemento de engaño y manipulación: no deja de ser elocuente que los textos “salvadores” de Max estén escritos sobre páginas blanqueadas de Mein Kampf.

Más que la historia, en LA LADRONA DE LIBROS sorprende la técnica narrativa: para empezar, que sea la muerte la que nos cuenta la historia ya es original; es, para más inri, una muerte que no resulta macabra. Esta muerte habla con frases cortas y contundentes, sobrias, que no admiten duda ni matiz, lo que da al libro un ritmo especial. Además, se insertan en el texto un montón de aclaraciones, algo así como las notas que ZUSAK podría haber señalado al releer su novela para completarla o definir mejor algunos aspectos, una especie de notas al pie, pero dentro del propio cuerpo de la historia; no funciona mal este sistema. Por último, también llaman la atención los dibujos, los textos escritos “a mano” y las distintas tipografías, que singularizan el libro. Un conjunto de recursos que sorprenden en el arranque de la lectura, pero a los que uno se acostumbra a medida que avanza y acaban resultando repetitivos.

LA LADRONA DE LIBROS no es el no va más –desde luego que no- pero se lee bien y engancha. Es, eso sí, partidista: de manera evidente contra lo nazi (nadie pondrá pegas a esto) y a favor de lo judío (alguno ya puede torcer un poco el gesto), y de forma mucho más sutil pero indudable en contra de lo católico (algunos sí encontrarán este posicionamiento menos adecuado e innecesario: yo, por ejemplo).

viernes, 23 de enero de 2009

BLOQUE DE VIVIENDAS en CARABANCHEL, de DOSMASUNO ARQUITECTOS











Había visto fotografías de este edificio, y por casualidad me lo encontré el día que buscaba a ZAERA: no tenía prevista la visita, ni siquiera conocía la dirección, pero al pasar por delante con el coche quien me acompañaba dijo a la vuelta hay que parar, y en eso quedamos; no me pareció el no va más (ni siquiera lo identifiqué) porque sólo vimos la fachada plana a la avenida de la Peseta. Pero lo prometido es deuda, y paramos a la vuelta -realmente los dos edificios están a dos pasos.

Ignacio Borrego, Néstor Montenegro y Lina Toro, DOSMASUNO ARQUITECTOS, han construido un edificio en ELE, formado por dos cuerpos blancos blanquísimos, y con dos tipos de fachadas radicalmente distintas: las sur y poniente son bastante planas, resueltas –me pareció- en prefabricado tipo GRC, y tiene superpuesta una maya de chapa desplegadísma que acentúa esa planeidad y unifica la imagen de los dos bloques. Las levante y norte, en cambio, son todo lo contrario: un conjunto de cuerpos volados –en algunos casos muy volados- perpendiculares al plano de fachada, acabados en chapa perforada de agujero redondo, denso y pequeño. Todo el conjunto se apoya en un zócalo de gresite negro, que donde no hay edifico conforma un muro elevado que oculta lo que supongo será un patio de juegos y circulaciones. El toque de color lo dan las barandillas verde manzana colocadas sobre le negro.

La fachadas planas, regular; las fachadas con los prismas, mejor, más vistosas, quizá reelaboración y desarrollo que otras que hemos visto por ahí.

Algún detalle menor tiene su gracias (el gran ocho que señala el número de la calle, por ejemplo), pero sorprenden otros de más entidad que resulta muy flojos. ¿Esos tejadillos infames sobre lo que parecen las puertas de acceso a las viviendas de la planta más alta? ¿Realmente se sale del ascensor a un pasillo exterior volado sin ninguna protección para poder acceder a las viviendas? ¿De verdad han hecho una solución de hotel de Maspalomas en pleno Carabanchel? Espero estar equivocado ...

Como en otras ocasiones,
aquí se pueden encontrar algunas fotos.

En la manzana contigua están construyendo más viviendas, que pueden acabar siendo interesantes: no sé de quién son, pero habrá que volver dentro de unos meses.
VIVIENDAS SOCIALES EN EL ENSANCHE DE CARABANCHEL. DOSMASUNO ARQUITECTOS. Calle del Valle de Boi, 8, c/v avenida de la Peseta c/v calle de los Violonchelos. 28044 MADRID.

miércoles, 21 de enero de 2009

COSA DE RISA, de WILLIAM SAROYAN



Ya me habían anunciado que, a pesar del título, COSA DE RISA era una novela triste. Vaya si lo es: ¡un dramón!

La acción, que sucede en muy pocas jornadas, arranca con la llegada de una familia de raíces armenias (padre, madre y dos hijos, Red y Eva) a una casa prestada para pasar unas vacaciones. Lo que parece que serán unos días estupendos se tuercen nada más empezar por la confesión que hace Swan, la madre, a Evan, su marido: está embarazada de otro hombre. Esto genera un tremendo conflicto interior en Evan, que no sabe cómo manejar la situación, mezclado con la desesperación de Swan y el intento de ambos de resolver la situación lo mejor posible para que no sufran Red y Eva. Pero las cosas se van complicando y al final, a pesar del empeño de todos para que el amor y el perdón salgan victoriosos, la condición humana se impone con sus miserias (miedos, orgullo, obcecación), la vida prefiere ir por su lado más negro y no queda más remedio que tomárselo todo a risa ...

Son muy buenos los diálogos entre los niños (Red, Eva y sus tres amigas Waltz), algunos incluso magistrales, muy de chicos pequeños que se dan cuenta de todo lo que pasa a su alrededor, aunque no siempre sepan explicar los motivos de esas situaciones; SAROYAN consigue que el lector les tome cariño, cariño que utiliza para enfatizar el drama. Los conflictos interiores de los adultos también están bien reflejados, aunque en ocasiones el texto se hace menos claro. Como en otras novelas de este autor, la fuerte unidad de la comunidad armenia en los Estados Unidos queda muy patente.

COSA DE RISA no es, en ningún caso, la gran novela que podría haber sido. A pesar de la sabiduría encerrada en aquello de “nunca digas de este agua no beberé”, y de que sólo he leído tres novelas de WILLIAM SAROYAN, creo que ya es suficiente. Acabo con la impresión de que su gran obra es LA COMEDIA HUMANA, excelente desde todos los puntos de vista, y que el resto (ya cité en selecciónARTE ME LLAMO ARAM) es correcta, sin más.

lunes, 19 de enero de 2009

LA TORRE, de LEANDRO ERLICH, en el MNCARS




La última vez que fui al REINA ya se podía visitar LA TORRE, pero no lo hice por falta de tiempo y me quedé con ganas. Hace unos días me acerqué a verla.

Se trata de un pequeño invento con forma de edificio, que se puede ver desde dos posiciones distintas: si subimos por las escaleras –riguroso turno, con la consiguiente cola de espera- y entramos por una ventana, nos encontramos desorientados sobre un grueso vidrio en lo que podría ser el pasillo de un hotel; si desde el atrio del Museo nos asomamos a una ventana de planta baja, vemos imposibles: en el mismo pasillo aparecen personas flotando (los que han subido las escaleras, claro) que caminan, se sientan, saludan ... desafiando a la gravedad, siempre en el aire y siempre desde un punto de vista muy singular: desde abajo. Sólo cuando el que está arriba se tumba en “su” suelo, los de abajo le ven de pié en el pasillo; eso sí, unas veces en el techo, otras en el suelo y otras en las paredes.

A base de vidrio y espejos, reflejos y suelos que no se ven (muy bien construidos, por cierto), LEANDRO ERLICH juega con el espectador, le entretiene y le confunde.

El asunto tiene su gracia y es ingenioso, no cabe duda; es interesante el doble juego por el que el visitante puede ser espectador (desde abajo) o actor (desde arriba); y hay una intención de manipular la realidad que tiene su valor. Pero el montaje en sí mismo parece más un marco para el arte (para una performance, por ejemplo) que una obra de arte. Recuerda, salvando las distancias, a una caseta de feria: el laberinto de cristal o a la casa de los espejos. Casi casi podríamos encontrar LA TORRE en un parque de atracciones.

El que vaya al MNCARS puede acercarse a verlo/usarlo hasta el 23 de febrero (en mi opinión, ir sólo para esto es quizá un poco demasiado).

viernes, 16 de enero de 2009

EDIFICIO BAMBÚ, de ALEJANDRO ZAERA, en CARABANCHEL










De nuevo la EMV. En esta ocasión, encargando al despacho FOREIGN OFFICE ARCHITECTS un bloque de viviendas en Carabanchel.

Mis primeras referencias sobre ALEJANDRO ZAERA (que junto a su mujer, Farshid Moussavi, dirigen FOA) vienen de lejos, de algunos artículos de la revista EL CROQUIS: era más teórico, crítico y entrevistador que proyectista y constructor. Pero con su TERMINAL DEL PUERTO DE YOKOHAMA creo que todos descubrimos a un arquitecto de gran interés. Hace meses vi un vídeo antiguo (no recuerdo de dónde lo saqué: quizá era un capítulo de la serie ELOGIO DE LA LUZ), y su obra era escasa. He repasado
su sitio en la web, y las cosas han cambiado, e incluso en Madrid tenemos algo suyo. Y francamente bueno.

El EDIFICIO BAMBÚ es un bloque de vivienda social en el Ensanche de Cabanchel, relativamente próximo al conjunto de THOM MAYNE que ya comenté en selecciónARTE. Se trata de un paralelepípedo largo y estrecho, no especialmente alto (cinco alturas+baja, parece), que ocupa uno de los lados de una manzana cuadrada y liberar suelo para un buen jardín-patio en el resto del solar.

El EDIFICIO BAMBÚ tiene como acabado exterior una enorme celosía de bambú que lo envuelve por completo; cañas de pequeño diámetro –no creo que ninguna pase del centímetro- soportadas en bastidores metálicos plegables que se abren en forma de librillo. Cuando esas celosías están cerradas, el bloque resulta monolítico (aunque aquí hablar de “litos” es casi un chiste, porque precisamente lo que no hay es piedra por ningún sitio): rotundo, completamente ciego. En cambio, cuando los vecinos van abriendo sus celosías, el bloque se llena de agujeros, de rotos, de vanos que nos permiten ver largas terrazas corridas (madera que podría ser teka o iroko en paredes, suelos y techos), una estructura metálica acabada en gris grafito y un cerramiento de aluminio también en color grafito.

Y es justamente ese juego de abiertos y cerrados, de macizos y vanos cambiantes, de aristas vivas que se transforman en esquinas desmaterializadas, uno de los grandes atractivos del edificio: contrariamente a lo que se podría pensar, el EDIFICIO BAMBÚ es un cuerpo vivo, cambiante.

Esa misma idea de cosa viva y cambiante la provoca también el material. Ya decía más arriba que, de piedra, nada. Y es que el EDIFICIO BAMBÚ es –desde el punto de vista de los materiales-tremendamente orgánico, natural, “verde”: bambú de arriba abajo, con dos tratamientos que provocan un color distinto en la planta baja y en el resto, madera en las terrazas y –¡oh, enorme sorpresa!-césped vertical en el zócalo que sirve de basamento. Por mi forma de llegar al edificio y la aproximación que hice, tardé en descubrir este detalle genial (es mucho más que un detalle, cierto): un talud tremendamente inclinado –insisto, casi vertical- y plantado de verde, con sus tubos de riego y todo, absorbe las pendientes del terreno para asegurar la horizontalidad de la primera tira de bambú, y va ganado altura a medida que baja la calle, elevándose mientras da la vuelta a la manzana para llegar a formar un alto muro vegetal –un talud “natural”- que separa el jardín-patio lateral de la calle. En la acera opuesta al edificio, las entradas al garaje, en hormigón, con aspecto de entrada a una trinchera, al un bunker, al centro de la tierra.

Para mostrar lo maravilloso que es el EDIFICIO BAMBÚ (al menos al exterior, que muchos de estos interiores suelen tener truco) dejo
algunas fotos para el que esté interesado: creo que el original es mucho mejor que estas imágenes, pero sirven para hacerse una idea.

La gran duda que surge mientras uno ve (admira) el EDIFICIO BAMBÚ es ¿cuánto va a durar? ...
Por cierto, la mañana que fui a verlo, todavía con restos de la enorme nevada que había caído sobre Madrid, al menos otros cuatro como yo, cámara en mano, daban vueltas al edificio: ya se ve que el premio del Royal Institute of British Architects, RIBA, y eso de que se vaya a repetir tal cual en la expo de SHANGAI 2010 tiene su tirón.
EDIFICIO BAMBÚ EN EL ENSANCHE DE CARABANCHEL. FOREIGN OFFICE ARCHITECTS. Calle de los Clarinetes, 9-21. 28044 MADRID.

martes, 13 de enero de 2009

ENTRE DIOSES Y HOMBRES, en el MUSEO DEL PRADO


No cabe duda de que dónde hay belleza cualquiera se siente interpelado, movido, atraído. Tampoco cabe duda de que ese movimiento no es siempre el mismo: no mueven igual los ESCLAVOS de MIGUEL ÁNGEL que la INMACULADA de ALONSO CANO. Yo no soy ningún experto en escultura clásica, y me costaría razonar en pocas palabras porqué se siente lo que siente al ver ENTRE DIOSES Y HOMBRES, pero aseguro que vale la pena.

La exposición temporal ENTRE DIOSES Y HOMBRES presenta obras romanas del ALBERTINUM de Dresde y del propio fondo del MUSEO DEL PRADO, ordenadas temáticamente y de forma supuestamente cronológica, al menos en gran medida. Digo supuestamente porque al inicio se presentan copias romanas de esculturas griegas, y por lo tanto los originales sí estarían ordenados cronológicamente, pero no necesariamente lo que vemos.

Sorprende enormemente la perfección a la que se llega en el mundo clásico, reflejo sin duda de un refinamiento cultural y de un desarrollo intelectual importantísimos. Sorprende la fuerza de la escultura, su plasticidad, la capacidad de trasmitir. Y sorprende la elasticidad de la piedra, que se contorsiona y baila bajo la mano del artista. Son piezas magnéticas: atraen, dan ganas de tocar, de acariciar. Y no me refiero –sólo- a la sensualidad que indudablemente tienen algunas obras, esa que a los más simples les provoca risa tonta (coincidí con varias y con alguno).

Entre tantas grandes piezas, tres pequeñas cabezas me llamaron enormemente la atención, tres cabezas que no hay que perderse: el abstraído rostros del APOLO SAURÓCTONO DE PRAXÍTELES; la majestuosa, bella y misteriosa MUSA PENSATIVA; y la expresiva ANCIANA EBRIA. Las tres están realizadas en taller romano alrededor del año cero de nuestra era y pertenecen al Museo de Dresde.

La exposición se puede visitar en EL PRADO hasta el próximo 12 de abril. Conviene espabilar, que si no se junta todo: dentro de nada tenemos a FRANCIS BACON y en unos meses al gran SOROLLA. Para abrir el apetito cuelgo en esta entrada el vídeo sobre la exposición que se puede ver en el sitio web del Museo.

jueves, 8 de enero de 2009

ANTONIO TAPIES en la GALERÍA SOLEDAD LORENZO, de MADRID




Con motivo de los 85 años de TAPIES la GALERÍA SOLEDAD LORENZO ha organizado una exposición con obra reciente del artista.

En un ambiente completamente neutro como es el de la galería (paredes blancas, vidrio opal y suelo claro en hormigón pulido) las obras de TAPIES cuelgan sin ninguna referencia: ni nombre, ni título, ni técnica, ni nada; únicamente los clásicos puntos rojos y verdes junto a algunos de los cuadros, muy discretos. Todo un poco para iniciados ...

Las obras, muchas de tamaño importante, resultan absolutamente reconocibles como TAPIES (la verdad es que todo TAPIES es muy TAPIES): los materiales, las texturas, los colores, la simbología; y, además, del TAPIES interesante, del atractivo, del bueno (¿o debo decir del que entiendo, y por lo tanto del que me gusta ver?). Algunos cuadros son de esos que se podrían estar mirando rato y rato, sin cansar.

Es verdad que uno tiene que saber a qué va (si no corre el riesgo de no entender casi nada), pero a poco que uno valore y disfrute con TAPIES, vale la pena acercarse. Se puede visitar hasta el próximo 17 de enero.

lunes, 5 de enero de 2009

LECTURAS DE DOS MIL OCHO


Cuando acaba un año y empieza otro, una entrada tradicional en muchos blogs en los que se trata de literatura o de libros consiste en señalar lo que uno ha leído en los últimos doce meses, o hacer una selección de lo mejor y de lo peor. En selecciónARTE no voy a publicar mi lista de libros 2008: tentado estuve, pero bien pensado creo que ya he dejado constancia de lo que valía la pena, y si algo se ha quedado en el tintero seguro que antes o después acabará saliendo.

Hay tres libros, en cambio, que he trabajado el año pasado y a los que sí me gustaría hacer una breve referencia, porque no los cité en su momento y pueden tener “interés general”.

Uno es casi clásico: CONCEPTOS DE ARTE MODERNO, de NIKOS STANGOS, publicado por ALIANZA FORMA. Un título que repasa los principales movimientos artísticos (plásticos: pintura y escultura fundamentalmente) del siglo XX: fundamentos teóricos, artistas, desarrollo temporal y geográfico ... Me parece interesantísimo para el que quiera conocer lo imprescindible sobre la pintura moderna.

Otro es un descubrimiento casual, que llegó a mis manos de rebote, y que para quien tenga curiosidad, interés y poco conocimiento de la música clásica puede ser de gran ayuda: HISTORIA SENCILLA DE LA MÚSICA de JOSÉ LUIS COMELLAS, de Ediciones RIALP. La edición es flojita, pero supone un repaso amenísimo y claro de la historia de la música, que se lee estupendamente y fija muchas ideas y épocas. Se puede combinar –o casi casi se debe- con audiciones adecuadas.

El tercero es el más sencillo, casi de principiante (los otros dos tampoco no son de especialista, ni muchísimo menos): CÓMO LEER LA PINTURA MODERNA, de JON THOMPSON, publicado por ELECTA. Es uno de esos libros con reproducciones de cierta calidad de muchos cuadros que hace un recorrido visual (hay también algo de texto, claro) de la historia moderna de la pintura, desde COURBET hasta WARHOL. Ayuda a situarse.