miércoles, 31 de diciembre de 2008

CABECERA DE DICIEMBRE


La cabecera de selecciónARTE durante el mes de diciembre ha sido un detalle del fresco de LA ADORACIÓN DE LOS MAGOS de GIOTTO en la capilla de los SCROVEGNI, en PADUA, pintado entre 1305 y 1306.

lunes, 29 de diciembre de 2008

LAS MANOS PEQUEÑAS, de ANDRÉS BRABA


Hace años –quizá en 2002- leí LA HERMANA DE KATIA, de ANDRÉS BARBA: me pareció un libro muy bien escrito, pero raro y amoral (que no es lo mismo que inmoral). El recuerdo que conservo pasados seis años –un recuerdo entre brumas, y por lo tanto quizá con imprecisiones, todo sea dicho- es un argumento forzado (la vida inocente de una niña cuya hermana mayor, Katia, es bailarina de striptease) para proponer una idea mucho más forzada todavía (algo así como que a los ojos puros de una niña inocente y sin prejuicios tan bueno es lo que hace su hermana como lo que le propone una especie de misionero que de repente aparece en su vida y le enseña a rezar).

Después leí AHORA TOCAD MÚSICA DE BAILE: trataba también un tema interesante (cómo afecta a una familia el Alzheimer de la madre), estaba también muy bien escrito, pero no me gustó demasiado.

Hace poco vi que BARBA había publicado una nueva novela, y después de asegurar un poco su interés, me hice con ella. LAS MANOS PEQUEÑAS es un relato breve sobre la infancia: junto con algún destello de bondad, refleja sobre todo envidias, insensibilidad, insensatez, gregarismo ... Como en los textos anteriores, ANDRÉS BARBA demuestra que escribe como quiere, pero siempre con temas forzados, un poco raros, desasosegantes: una lástima.

A pesar de su indudable calidad literaria, ANDRÉS BARBA no es de los autores que recomendaría a mis amigos.

viernes, 26 de diciembre de 2008

DIOS HA NACIDO EN EL EXILIO, de VINTILA HORIA


Cuánto me ha gustado DIOS HA NACIDO EN EL EXILIO. Es un título que conocía desde hace años, y que nunca me había tentado, pero al ver la edición que acaba de publicar CIUDADELA me lancé, y ha sido un enorme acierto.

VINTILA HORIA, escritor rumano que con la llegada del comunismo se exilió de su país para acabar afincándose en España, escribió en francés DIOS HA NACIDO EN EL EXILIO, y lo subtituló DIARIO DE OVIDIO EN TOMIS. Ese es precisamente el argumento del texto (no me atrevo a llamarle novela, porque es un diario, el que el poeta romano podría haber escrito durante los últimos años de su vida): el emperador Augusto ha desterrado a Ovidio a la ciudad de Tomis, en el país de los dacios, confín oriental del imperio (hoy es la ciudad rumana de Constanza, a orillas del Mar Negro), por corromper con sus versos a la juventud romana, que en lugar de pensar en la guerra se dedican a pensar en el amor y en las mujeres. Durante ocho años va escribiendo lo que sucede; o mejor, lo que le sucede, porque no se relata tanto acción externa como conversión interior.

Para enmarcar el texto –muy respetuoso con la historia- conviene recordar que lo narrado sucede entre el año 8 de nuestra era, cuando el poeta es desterrado, y el 17, cuando muere. En ese espacio de tiempo muere Augusto (año 14 de nuestra era), el primer emperador romano, y le sucede Tiberio. Ovidio es, por lo tanto, contemporáneo de Cristo, pero de un Cristo que aún no se ha presentado a los hombres.

Esto tiene enorme interés, porque durante esos ocho años el poeta pasa de ser un romano descreído y mundano, nostálgico, enganchado a al amor carnal, a ser un ciudadano ejemplar entre los pueblos bárbaros, esperanzado, deseoso de Dios y de un cambio profundo del mundo hacia el amor de unos por otros. Esa es la gran aventura interior de Ovidio, ayudado por un conjunto de personajes interesantísimos que le ayudan a cambiar la cabeza. Además, va encontrando presagios proféticos de lo que acabará siendo la nueva civilización del amor, e incluso recibe noticias de un Mesías que ha nacido entre los hebreos, el hijo del único Dios que será quien de la vuelta al mundo.

DIOS HA NACIDO EN EL EXILIO es un texto muy rico, que se mueve en varios planos, y que en la medida que el lector los conoce, disfruta con la lectura y la entiende con más profundidad. Cuanto más se sabe del imperio romano, más se entiende el diario de Ovidio; cuanto más se sabe de mitología, más se entienden los pensamientos de Ovidio; cuanto más se conoce el cristianismo, más se valora la conversión del poeta; y cuanto más se descubre el paralelismo entre la opresión del imperio romano y la opresión del comunismo, más se entiende la situación y la intención de VINTILA HORIA.

Mientras leía he ido tomando algunas notas que podrían ilustrar todo esto pero, teniéndolas ya escritas, las acabo de eliminar de esta entrada de selecciónARTE porque la hacían larguísima. Lo mejor es que cada uno se anime, lea DIOS HA NACIDO EN EL EXILIO, DIARIO DE OVIDIO EN TOMIS –despacito, incluso muy despacito: no es un texto para leer con prisas- y se forme su propia opinión. La mía creo que queda clara: estupendo, y altamente recomendable.

lunes, 22 de diciembre de 2008

CUATRO TORRES BUSINESS AREA


Estaba convencido de que antes o después aparecería en selecciónARTE una entrada -seguramente más de una- sobre las cuatro torres que se están construyendo al norte de Madrid, en la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid. Como con muchísima frecuencia me muevo en el entorno de esa zona, voy viendo crecer cada edificio y como ha variado el skyline de esta parte de la ciudad. En cualquier caso, antes de decir cualquier cosa quería esperar a que todo estuviera acabado: es la única manera de ver la operación en conjunto y poder valorarla adecuadamente.

Pero hace unos días tuve la oportunidad de visitar uno de los rascacielos, TORRE CRISTAL, y quiero dejar constancia en selecciónARTE, aunque sea breve, de esa visita. Primero para agradecérselo a quien nos la facilitó, y a quien nos enseñó la torre, con generosidad en cuanto al tiempo y con detalle en cuanto al recorrido.

Segundo para decir que quizá es, de las cuatro, la torre con menos interés arquitectónico: es la que tiene una imagen más floja; el encuentro del edificio con el suelo resulta torpón; el vestíbulo de acceso parece discreto; cada planta es completamente estándar y –al menos por ahora- sin ningún detalle singular de importancia; la historia del jardín de la coronación es un cuento chino (¿A quién se le ocurre poner un jardín vertical sin perspectiva para verlo? ¿Quién puede suponer que, por mucho que se ilumine, se verá desde abajo, desde toda la ciudad? Mirando desde la calle, un tablero de DM pintado de verde haría el mismo efecto ...). Sin quitar mérito ni importancia a Cesar Pelli, reconozco que no es mi arquitecto, ni muchísimo menos.

Y tercero, para decir que lo realmente interesante en este caso –supongo que en las otras tres torres pasará lo mismo- es la parte constructiva (que también es arquitectura, claro). Bajar al detalle supondría describir procesos técnicos largos y que sólo interesarán al profesional, pero desde luego hay que quitarse el sombrero: eso sí que es calcular y construir con detalle, con atención, haciendo bien las cosas. Todo un alarde. Y toda una lección.

¡La vista de Madrid a 250 m de altura, en un día radiante, espectacular!

viernes, 19 de diciembre de 2008

DE DONDE NO SE VUELVE. ALBERTO GARCÍA ALIX en el MNCARS


Quienes ya se han pasado por selecciónARTE en ocasiones anteriores conocen mi perplejidad ante la fotografía, de la que ya he dejado constancia en otras entradas. A pesar del desconcierto que me producen, hay exposiciones que uno no debe dejar de ver, y a las que acudo con el sanísimo afán de intentar profundizar, de aprender a comprender.

La de GARCÍA ALIX me parece que es una de esas, y allí estuve viendo en cola –estaba atiborrada de gente- una a una las fotografías. Aunque muchos me tacharán de vaya usted a saber qué, no aplaudo ni el montaje de la exposición ni la obra expuesta.

DE DONDE NO SE VUELVE, título muy sugerente, por cierto, agrupa fotografías –magníficas muchas de ellas, reconozcámoslo cuanto antes- que en su mayoría nos presentan personajes (no personas: no hay nadie normal) todos un poco -o un mucho- singulares, artificiales, de submundo, limítrofes, movidescos (de la movida ochentañera, digo); también un poco zafios, chuscos que diría un gran amigo mío.

Me atrevería a decir que ese catálogo de personas y actitudes tiene el mismo interés que podía tener un gabinete de rarezas o deformidades en el siglo XIX. Porque no refleja, en ningún caso, la realidad, ni la sociedad, ni su evolución reciente: más bien pretende construir, a partir de una realidad muy parcial, una sociedad a su medida, bastante artificial y postiza. Desde luego, no es la mía.

Y, para colmo de males, a esa obra –y a esa sociedad/tipo de vida- le acompaña una aureola de modernidad que la sobrevalora (basta ver cómo estaba la exposición de gente, todas y todos interesadísimos) y que invita a pensar que eso es lo auténtico, lo real, lo que debe ser.

Verdaderamente no me ha entrado bien la exposición de GARCÍA ALIX.

Después de todo lo dicho, señalar que las salas –los propios locales donde se exponen las fotografías- son lamentables, creo que aporta muy poco ....

miércoles, 17 de diciembre de 2008

LA INVENCIÓN DEL SIGLO XX. CARL EINSTEIN Y LAS VANGUARDIAS, en el MNCARS


Ya he hablado hace pocos días de mi reciente visita al Reina. Vi tres exposiciones: la del GATEPAC, sobre la que he dicho algo en selecciónARTE; la de GARCÍA ALIX, de la que algo diré un día de estos; y LA INVENCIÓN DEL SIGLO XX. CARL EINSTEIN Y LAS VANGUARDIAS, a la que dedico la entrada de hoy.

Desconocía la figura de este EINSTEIN, lo que seguramente dice poco a mi favor, pero es la realidad. En cualquier caso, al hilo de las ideas de este historiador del arte que al parecer resulta clave en la configuración de las vanguardias (o quizá, con más precisión, en su definición y estudio) el MNCARS organiza hasta mitad de febrero una exposición sencilla sobre esos movimientos de principios del XX donde también presenta algunas de sus influencias, concretamente el arte africano. Como en selecciónARTE no pretendo resumir o volver a escribir lo que otros ya han hecho, para una descripción más detallada de la exposición se puede consultar
el sitio web del museo.

Si diré, en cambio, que me ha parecido una muestra interesante por las obras expuestas: sin ser grandes novedades ayudan a repasar –de forma sencilla, insisto, no se trata de una macroexposición- las vanguardias y sus representantes. La parte dedicada a la guerra civil española queda justificada, sin duda, por el motivador de la exposición (CARL EINSTEIN), pero quizá en el recorrido artístico que propone resulta un poco forzada.

Vale la pena, desde luego, acercarse a verla.

lunes, 15 de diciembre de 2008

PARROQUIA DE SANTA MÓNICA en RIVAS, de IGNACIO VICENS y JOSÉ ANTONIO RAMOS







Hace dos o tres números, la revista ARQUITECTURA del COAM presentaba en portada un vista del interior –aún en obras- de la PARROQUIA DE SANTA MÓNICA, en RIVAS-VACIAMADRID. Las fotos que publicaban en el artículo correspondiente tenían una pinta estupenda, no así el texto que las acompañaba, que parecía no tener nada que ver con las fotos. Hace unas semanas me llegó la noticia de que se había inaugurado, y con esas imágenes en la cabeza me propuse ir a verla.

La PARROQUIA DE SANTA MÓNICA es un edificio de grandísimo interés.

De planta muy alargada, ocupa la mayoría del solar, dejando únicamente un patio longitudinal, de acceso y servicios, paralelo a uno de sus lados largos. Concebido como una caja ciega de áspero acero oxidado (¿cortén?), recuerda al pecio de algún ingenio submarino recién rescatado del fondo del mar. Presenta una proa en curva de afiladísimo remate en uno de sus extremos, y en el otro los volúmenes piramidales de varios lucernarios que se disparan como púas de un gigantesco erizo. La parte baja de la curva se aprieta contra si misma para abrir un hueco que nos permite entrar en la gran caja oxidada. Al sur unos grandes ventanales -de lo que deben ser las dependencias parroquiales- se cierran con vidrio opal, de forma que no hay trasparencias que desvelen el secreto del interior; y al norte, los huecos estiradísimos de la nave de la iglesia se tamizan con chapa perforada perfectamente enrasada con el resto de la fachada para no romper el continuo de la piel de acero.

Al entrar, el efecto de caja cerrada desaparece para encontrar un local lleno de luz. Uno aparece en un pequeño vestíbulo negro desde el que accede a la sacristía (y supongo que otros locales de servicio), a la capilla de diario y a la iglesia.

La capilla de diario tiene un zócalo completamente pintado –no se por quien, pero está muy muy bien- quizá de dos metro de altura, y por encima una “raja” de vidrio que nos permite contemplar-compartir el interior de la iglesia sin llegar a ver a las personas que puedan estar en él. El altar, en un material cristalino ligeramente volado sobre la grada, sencillísimo y cúbico, maravilloso.

En la iglesia, largos laterales con zócalo de piedra negra y paños blanquísimos por encima, en los que se abren huecos verticales que perforan el muro en diagonal y materializan la luz (la ves entrar por ellos perfectamente, sólida, con forma de prisma); el frente, en lugar de retablo –o mejor, como retablo- un juego de volúmenes y huecos en blanco y oro, rico en movimiento y en luz que, por cierto, nunca llega a molestar; en la parte de atrás, el coro.

Especial cuidado parece que han tenido los arquitectos en la imaginería y en el diseño de los objetos propios del presbiterio. Las dos imágenes, una de Santa María y otra de Santa Mónica, son sensacionales, actualísimas y a la vez muy figurativas, de esas que cualquier puede entender, valorar, admirar, rezar. Parece que son de un tal JAVIER VIVER, a quien habrá que investigar. Los dos atriles y el altar (de proporción muy cuadrada en planta, por cierto) pintados -tampoco se por quien- tan bonitos. Los soportes de las velas, la cruz, el propio crucificado, un poco años sesenta-setenta pero tan bien puestos. La pila bautismal cilíndrica ...

Un detalle más: las puertas. Para acceder al edificio, una gran puerta doble gorda, de caja fuerte. Para entrar a la capilla de diario, otra puerta gorda, blanca, de esas que a uno le dan la impresión de estar desplazando el tabique para entrar en un lugar misterioso, protegido, santo. Y las puertas que dan acceso a la iglesia, en cambio, ligerísimas: generosas, pivotantes, de vidrio transparente de arriba abajo, con su tirador cilíndrico de acero inoxidable, invitando a entrar y, supongo, a la vez permitiendo que algún que otro padre pueda seguir las ceremonias largas sin que los niños, jugando, den la lata al resto de los asistentes ...

Me dijeron que algunos manifestaron violentamente su desacuerdo con la construcción de la iglesia causando destrozos cuando quedaba poco para la inauguración. No sé qué hay de verdad en esto, ni hasta donde llegaron esos individuos y esos destrozos. Pero creo que, independientemente de las convicciones personales de cada uno, tener un edificio como este es una suerte: indudablemente habla muy bien de sus promotores, y de RIVAS. Lástima que los radicales no suelan razonar, sino intentar tener la razón por la fuerza.

Si a alguno le interesan,
aquí dejo algunas fotos: no son muy allá, pero pueden servir para “abrir el apetito”.

Por cierto, he releído la memoria publicada en ARQUITECTURA (es el número 350) y confirmo lo que decía al principio: coincide con este proyecto en que se trata de una iglesia alargada. El resto, nada de nada ...
IGLESIA DE SANTA MÓNICA. VICENS Y RAMOS ARQUITECTOS. Avenida de la Integración c/v calle de la Libertad. 28522 Rivas-Vaciamadrid. MADRID.

jueves, 11 de diciembre de 2008

A.C. LA REVISTA DEL GATEPAC, en el MNCARS




En el REINA hay ahora varias exposiciones, casi todas con buena pinta. Estuve hace unos días y vi varias (no todas).

La que han organizado sobre la revista del GATEPAC me pareció interesantísima y entretenidísima, con mucha información a la que hay que dedicar tiempo para poder disfrutarla. Es verdad que puede resultar muy técnica, y que pare quien no sea arquitecto o no esté claramente interesado en la arquitectura racionalista puede acabr siendo cansada e incluso aburrida, pero a mi me entusiasmó (me ajusto a las dos condiciones, todo sea dicho: soy arquitecto y me interesa la arquitectura racionalista ...).

Centrada en los 25 números que se publicaron de A.C. (Actividad Contemporánea, aunque bien podría leerse Arquitectura Contemporánea), la exposición presenta el desarrollo del GATEPAC (GRUPO de ARTISTAS y TÉCNICOS ESPAÑOLES para el PROGRESO de la ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA) y su relación con lo que está pasando en la arquitectura internacional en ese momento (entre 1931 y 1937, exactamente la duración de la segunda república española).

Obras de altísima calidad, desarrollos urbanísticos llenos de interés, propuestas audaces y absolutamente actuales para las fechas en las que se desarrollan, una preocupación global por el diseño (el ejemplo de la Joyería Roca resulta muy ilustrativo), empeño por dar a conocer y extender la modernidad ... Un conjunto de buenas ideas entre las que destaca sin duda la presencia y la obra de JOSÉ LUIS SERT.

Podríamos hablar de la parcialidad geográfica del material expuesto (en parte por la procedencia de los fondos, en parte porque la revista se publica en Barcelona, en parte porque gran parte del movimiento surge desde Cataluña), o de su posible lectura en clave política, pero no lo haré: selecciónARTE prefiere quedarse fuera de esas consideraciones, y recomiendar –sin duda- la parte más científica.

martes, 9 de diciembre de 2008

VINIERON COMO GOLONDRINAS, de WILLIAM MAXWELL


No conocía a MAXWELL hasta que me pasaron VINIERON COMO GOLONDRINAS. Además de la recomendación, la contraportada me pareció interesante, así que comencé a leerlo. Se trata de un libro sencillo, amable, de esos que a medida que avanzas te vas diciendo que no tiene nada de especial, pero que no lo dejas y a cuando llega el final le has tomado cierto cariño.

VINIERON COMO GOLONDRINAS cuenta, desde tres ópticas distintas, la presencia-importancia-peso de la madre en la familia, en este caso al hilo de su enfermedad y muerte: primero es BUNNY, el hijo de 8 años, quien relata dos días de su vida y muestra el papel que tiene ELIZABETH en ella; después es ROBERT, el hermano mayor (11 años) quien nos va contando cómo se siguen desarrollando los acontecimientos y cuál es la relación con su madre; la tercera parte de la novela relata la reacción de JAMES MORISON, el marido de ELIZABETH, en los momentos inmediatamente posteriores a la muerte de su mujer (que aún no ha sido enterrada).

Resulta entrañable ver como, con pequeñísimos detalles todos muy normales, ELIZABETH sabe ser la referencia para los que viven a su alrededor: significativamente la tercera parte del libro se subtitula SOBRE UN PUNTO CARDINAL (cita que, como el título de la novela, proviene de un poema de YEATS que abre el texto). Y esto, con sutileza y sensibilidad, sin caer en la cursilada o el dramón, a pesar de su muerte por gripe (gripe que, por cierto, apellidan española, como se decía entonces).

Me han venido a la cabeza otras dos novelas que he leído recientemente –más o menos recientemente- de madres muertas: EN TIEMPO DE PRODIGIOS, de MARTA RIVERA DE LA CRUZ, y LA FORTUNA DE MATILDA TURPIN, del enorme ÁLVARO POMBO. De la primera recuerdo como especialmente bien cogido el sentimiento de la hija que ha perdido recientemente a su madre (la parte de la aventurilla en flash-back resulta más floja). De la segunda, he rebuscado algunas notas que escribí al leerla y quizá me anime algún día a publicarlas en selecciónARTE.

viernes, 5 de diciembre de 2008

COLECCIONAR EL MUNDO (SEIS FOTÓGRAFOS NORTEAMERICANOS), en LA FUNDACIÓN MAPFRE


No me interesaba especialmente la exposición de fotografía que la Fundación MAPFRE ha organizado en su sede de la calle General Perón, pero pasé por delante y, como tenía un poco de tiempo, entré. La sala estaba absolutamente vacía, y sólo al de mi visita final entró otra persona ...

Ya he señalado en selecciónARTE cómo me cuesta valorar la fotografía: hay unas que me gustan y otras que no tanto, incluso algunas que me gustan mucho; fotógrafos con un estilo y fotógrafos con otro; temas distintos ... Reconozco que fijar la realidad tiene interés, y que una buena foto puede decir mucho, pero cuando doy vueltas al tema (que nadie suponga que me paso el día pensando a estas cosas, porque no es así), al final siempre concluyo que me parece más artesanía que arte. Esto necesitaría una explicación larguísima, e infinitos matices, y seguramente nos llevarían a las grandes preguntas (¿Qué es arte? ¿Porqué esto es arte y aquello no lo es?), pero no voy a ir por aquí. Hoy prefiero limitarme a dejar constancia de la exposición, reconocer que hay algunos de los autores que me han llamado positivamente la atención (especialmente HELEN LEVITT), y recordar que se puede visita hasta final de año.

martes, 2 de diciembre de 2008

¡1914! LA VANGUARDIA Y LA GRAN GUERRA, en el MUSEO THYSSEN BORNEMISZA y la FUNDACIÓN CAJA MADRID




El periodo de vanguardias tiene altísimo interés, y en dos sesiones distintas –con una semana de por medio- me he acercado a ver las dos sedes donde se expone ¡1914! LA VANGUARDIA Y LA GRAN GUERRA. Siguiendo el orden que señala el sitio web de la exposición, primero fui al THYSSEN, acompañado; y la semana siguiente a la CASA DE LAS ALHAJAS de la FUNDACIÓN CAJA MADRID, solo.

En la parte del THYSSEN, un altísimo porcentaje de las obras son del periodo de preguerra (ente 1911 y 1914), aunque hay algunas realizadas en plena contienda. Está focalizada en lo que pasa en Alemania e Italia, en el expresionismo y el futurismo, quizá debido a la cantidad de obras de estas corrientes –especialmente expresionistas y del entorno de la revista DER STURM- que posee el museo. MARC, KANDINSKY, MAKCE, MEIDNER, DIX, HARTLEY, BALLA, BOCONI o SEVERINI, son algunos de los nombres que se pueden ver colgados en la exposición. En cambio, se olvida casi absolutamente lo que pasa en el resto de Europa, especialmente en Francia, donde PICASSO y BRAQUE están en pleno desarrollo del cubismo sintético. Tampoco se habla de MONDRIAN; ni de MALEVICH; ni de MODIGULIANI; ni de CHIRICO; ni de DUCHAMP; ni de tantos otros. En la primera sala se encuentra un cuadro de EGON SCHIELE que, aunque quizá tenga poco que ver con el resto y sirva únicamente de introducción, a mí me alegró volver a ver. También me parece que las dos obras de KANDINSKI son magistrales. Y las de HARTLEY, que hasta ahora sólo había visto publicadas, tienen una grandísima fuerza.

En la FUNDACIÓN CAJA MADRID la exposición se centra en las obras realizadas durante los años de guerra. Quizá lo más interesante es alguna obra de GROSZ, las dos esculturas grandes de WILHELM LEHMBRUK, y sobre todo los lienzos de ERNST LUDWIG KIRCHNER: desde luego LA DUCHA DE LOS SOLDADOS, pero también –a mi me han llamado más la atención- los cuadros colgados en la sección Artista y Soldado, con esas gamas de colores tan interesantes y el óleo tan diluido. Como en el THYSSEN, se mantiene la misma tónica de abundancia de obra alemana (basta ver la procedencia de gran parte de los cuadros), aunque también hay algo de los ORFISTAS.

Como en la mayoría de las exposiciones realizadas en esta doble sede, la parte del THYSSEN tiene más interés y mejores obras que la de CAJA MADRID (sólo recuerdo una excepción: la exposición de SARGENT y SOROLLA, en la que las dos sedes mostraban obra de primerísima).

Como valoración global, ¡1914! LA VANGUARDIA Y LA GRAN GUERRA es una exposición que vale la pena, pero no alcanza la cota que se esperaba y a la que podía haber llegado con un tema tan interesante. La obra presentada es buena, y la idea que sirve de hilo conductor también, pero una exposición no es sólo traer cuadros y colgarlos: también hace falta soporte teórico (en las propias salas y en los programas, incluso en la página web) que aclare la pretensión que tiene el comisario, y razone y justifique las carencias de tanta vanguardia que no se cita pero que está viva en 1914 (ya dije algo de esto más arriba). Es verdad que no he leído el catálogo, y quizá estos comentarios se aclaren al hacerlo; pero una buena exposición debe explicarse por sí misma de forma sencilla, sin pretender que el común de los mortales le dediquemos al tema horas y horas, de esas que habitualmente sólo dispone el especialista. Tampoco le hubiera venido mal, por cierto, un poco más de orden expositivo, sobre todo en ALHAJAS.

En cualquier caso, insisto: no conviene perdérsela. Se puede ver hasta el 11 de enero de 2009 ...