jueves, 7 de julio de 2011

PHOTOESPAÑA 2011




Hace tres días dedicaba una entrada a comentar dos exposiciones interesantes que se pueden ver en Madrid, y que me parece que conviene tener en la cabeza. Hoy publico otra entrada colectiva sobre de PHE11, un acontecimiento anual que nos llena Madrid de fotos.

Ya he dicho más veces que no me resulta fácil valorar la fotografía. Hay muchas fotografías o fotógrafos que me parece que reflejan bien tipos humanos o situaciones; otras y otros que me parecen interesantísimas por lo que tienen de documento histórico; y otras y otros que simplemente me gustan. Entiendo la fuerza que tiene la fotografía en gran formato, y la fuerza que tienen las series de fotografías, la repetición. Pero siempre he sospechado que la fotografía tiene que ser más, y ahí es donde pierdo pie: no descubro mucho más que lo obvio.

En cualquier caso, aprovechando la amplísima oferta que nos trae PHOTOESPAÑA 2011, he ido a ver unas cuantas exposiciones de las que forman en el XIV Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales (así se subtitulan ellos mismos). Quiero dejar constancia en selecciónARTE de mis visitas, pero no las voy a comentar: me limito a citar lo que cada exposición dice de si misma. Desde luego, si tuviera que señalar alguna de manera especial, me quedaría con la del MNCARS, la de CAIXAFORUM, y la que se puede ver en el MUSEO ARQUEOLÓGICO.
En el REINA SOFÍA se puede ver UNA LUZ DURA, SIN COMPASIÓN. EL MOVIMIENTO DE LA FOTOGRAFÍA OBRERA, 1926-1939. Muy interesante aunque quizá demasiado exhaustiva, larga, poco abarcable: “Una luz dura, sin compasión. El movimiento de la fotografía obrera, 1926-1939 profundiza en el análisis de un período de la historia de la fotografía del siglo XX en el cuál ésta se pone al servicio de los diversos movimientos obreros (desde el asociacionismo sindical hasta la creación de estados “de los trabajadores”, como el soviético), partiendo de la autoconciencia de la clase obrera y la toma de los mecanismos de producción y reproducción de imágenes. Al abordar el estudio de la vanguardia artística interconectada con la vanguardia política, esta exposición pone fin a la hegemonía historiográfica de otros movimientos en la historia de la fotografía, como la Nueva Visión, desplazando así en importancia la visión mecánica por la relación con los movimientos sociales y centrando el debate en torno a la fotografía como documento. Presenta fotografías (en gran parte copias vintage), películas y otros documentos, con especial atención a las publicaciones periódicas, el medio fundamental para la circulación de imágenes y sus ideas asociadas en estos años.


En CAIXAFORUM hasta hace poco se podía visitar UN MUNDO FLOTANTE. FOTOGRAFÍAS DE JACQUES HENRI LARTIGUE (1894-1986), que era estupenda. Ahora se expone CONSTRUIR LA REVOLUCIÓN. ARTE Y ARQUITECTURA EN RUSIA, 1915-1935. Es un tema que me parece fascinante (ya hemos hablado en alguna ocasión de esto en selecciónARTE), y en el que la arquitectura tiene un peso especial: quizá por eso me tira tanto … “Construir la Revolución. Arte y arquitectura en Rusia, 1915-1935 aborda uno de los períodos más excepcionales de la historia de la arquitectura, el que va desde los años previos a la Revolución de Octubre hasta la fundación de la URSS. Los artistas plásticos y arquitectos se unen bajo la causa bolchevique para crear, a través del arte y la arquitectura, una nueva sociedad basada en las ideas socialistas. Fue un período destacado por la radicalidad de las propuestas de arquitectos como Konstantin Melnikov y Moisei Ginsburg, y de artistas visuales del movimiento constructivista, como Liubov Popova, Vladimir Tatlin, Kazimir Malevich, El Lissitzky o Gustav Klucis. La muestra está formada por unas 250 obras: fotografías de archivo de edificios construidos entre 1920 y 1930, procedentes del Museo Estatal de Arquitectura Schusev de Moscú; dibujos, pinturas y maquetas de la Colección Costakis del Museo Estatal de Arte Contemporáneo de Tesalónica y una selección de fotografías en color y de gran formato del fotógrafo británico Richard Pare realizadas entre 1992 y 2010 sobre los primeros 15 años de historia de la Unión Soviética.


También es singular la exposición de los RETRATOS DE FAYUM que se puede ver en el MUSEO ARQUEOLÓGICO. Con muy poca obra y traída un poco por los pelos (unos retratos del siglo II dC. pintan relativamente en una exposición fotográfica), no deja de tener su aquel la forma de relacionar una cosa con otra. También se puede ver un vídeo de ADRIAN PACI, que empieza a ser un habitual (yo ya lo he visto en varias expos): “La muestra reúne 13 retratos que se relacionan indirecta y sutilmente con el vídeo Centro di Permanenza temporanea (Centro para la permanencia temporal, 2007), de Adrian Paci. En éste el tiempo parece detenerse, mientras sus protagonistas -posibles emigrantes que buscan partir pero no se mueven- están sutilmente próximos a los muertos-vivos de Fayum (Egipto): caras en espera, de pasaporte, en tránsito a una nueva realidad. John Berger dedicó a estas obras uno de sus textos más bellos, en el que las relacionaba con las migraciones de nuestro época. Los retratos de Fayum sorprenden hoy por su modernidad y vigencia. Realizados entre los siglos I y IV después de Cristo, proceden de los necrópolis de Fayum y de otros lugares en Egipto, y nacen de una mezcla entre la pintura griega y la encáustica, el realismo romano y los ritos funerarios egipcios. La muestra propone estas pinturas como el antecedente más antiguo de lo fotografía ya que, de forma semejante a las fotos de carné, los pintores retrataban lo más exactamente posible los rasgos de los sujetos para que el alma de los difuntos pudiese identificarlos, de ahí su sencillez y proximidad.



Entre las que he visto y que me han dicho menos –aunque indudablemente tienen algunas obras de interés- incluyo FACE CONTACT, en el CENTRO DE ARTE TEATRO FERNANDO FERNÁN GÓMEZ, de la Plaza de Colón (“El título de la exposición hace referencia a la expresión inglesa eye-contact, contacto visual entre dos personas que se miran a los ojos, y alude al retrato como elemento de comunicación. La cara es el principal elemento físico para identificar a una persona, además de una máquina de comunicar. Ninguna otra parte del cuerpo es capaz de expresar de modo tan claro sentimientos, estados de ánimo, deseos y pasiones. La fotografía capta y representa muy bien esa comunicación, siendo una de las razones de la proliferación del retrato en la vida contemporánea.”) y 1.000 CARAS / 0 CARAS / 1 ROSTRO, en la sala de exposiciones de la CAM en ALCALÁ 31 (“La muestra consta de 103 fotografías. El comisario, Gerardo Mosquera, ha reunido a dos grandes artistas contemporáneos, Cindy Sherman y Thomas Ruff, que han tratado en profundidad la complejidad de la representación del sujeto, junto con Frank Montero, humilde aficionado desconocido, quien se escenificó a sí mismo en distintas etapas de su vida. Estas últimas fotos del siglo XIX y principios del XX, se exhiben por primera vez.”)

2 comentarios:

loquemeahorro dijo...

Hola ¿has vuelto? Yo sí. ¿Lloras por el paraíso perdido vacacional? Yo sí.

Al lío. A mí Photoespaña siempre me parece un poco cajón de sastre: Se mezclan cosas buenas con otras que dejan mucho que desear. Y la organización, pues también es muy variable.

Ejemplo: Instituto Cervantes. Una exposición de varios autores que solo tienen en común ser hispanoamericanos. Se ve que su origen es imporante, piensa uno.

En el exterior se pueden ver los nombres de los fotógrafos y sus países.

Dentro, sin embargo, no hay referencia alguna a su país. ¿Se supone que tienes que salir a la calle o haberte aprendido de dónde son?

Y una mezcolanza de fotografías (unas 5 por autor) sin nada en común en absoluto unas con otras, excepto el retratar la realidad de... ¿dónde exactamente?

También vi la de Cindy Sherman. Mucho más interesante, aunque no así el fotógrafo que compartía con ella espacio (Alcalá 30) y al que he borrado de mi mente.

xGaztelu dijo...

LOQUE, he vuelto, sí, y más que llorar estoy que no me tengo: la reentrada de ayer al despacho fue tremenda! Eso sí, “que nos quiten lo bailao …”

Es verdad lo que dices de PHE: una mezcolanza siempre peligrosa, y a veces indigesta. Veo algunas expos por no dejarlas, pero no mataría por no perdérmelas.

xG