
Con EL MOLINERO AULLADOR, PAASILINNA nos demuestra que las apariencias vuelven a engañar: el que parece loco está bastante cuerdo, y los aparentemente cuerdos están, en el fondo, bastante desequilibrados.
Esta es la cuarta novela que leo de ARTO PAASILINNA: le descubrí con DELICIOSO SUICIDIO EN GRUPO, que me llamó la atención; después vino EL BOSQUE DE LOS ZORROS, que es lo que más me ha gustado del finlandés; luego LA DULCE ENVENENADORA, que ya comenté en selecciónARTE; y ahora EL MOLINERO AULLADOR. Ya se ve que me divierte ...
Generalizar siempre es arriesgado (no he leído todas las novelas de PAASILINNA), pero me atrevería a decir que en EL MOLINERO AULLADOR, como en todas las novelas de PAASILINNA, volvemos a encontrar un protagonista antihéroe de buen corazón, a quien las circunstancias y los que le rodean le ponen en el disparadero. Como en todas las novelas de PAASILINNA, en EL MOLINERO AULLADOR volvemos a encontrar un argumento ingenioso, que atrapa desde el principio, con abundantes toques de humor ácido. Y como en todas las novelas de PAASILINNA, en EL MOLINERO AULLADOR volvemos a encontrar una historia sencilla que se complica sola, que se desarrolla de forma espontánea llevada por una casualidad muy poco creíble que la hace avanzar mansamente, sin sobresaltos: pasan cosas completamente inverosímiles como si fuesen lo más normal del mundo; el argumento es rocambolesco, pero no complicado; PAASILINNA no busca la verosimilitud, y no le importa nada. Asumida por parte del lector la irrealidad del planteamiento, la novela es absolutamente lineal. Todos estos ingredientes hacen de las novelas de ARTO PAASILINNA textos sencillos, entretenidos, divertidos por momentos, que se leen estupendamente.
Eso sí, no aportan mucho más que un buen rato; y, además, siempre el mismo. Una novela menor, quizá mejor que LA DULCE ENVENENADORA pero que no alcanza el nivel de DELICIOSO SUICIDIO EN GRUPO ni, desde luego, el de EL BOSQUE DE LOS ZORROS.
11 comentarios:
Hola, mi camino fue el contrario, empecé por el molinero (es mi preferida (la envenedadora aún no la he leído). Es una pena, Passilina tiene muchísimas novelas escritas pero hasta ahora sólo se han traducido las cuatro que mencionas. Espero que esto cambie.
Un saludo
MUJER QUIJOTE, bienvenida a selecciónARTE (porque, si no me equivoco, es la primera vez que te asomas a los comentarios). Ya ves que a mi la novela de PAASILINNA que más me ha gustado es EL BOSQUE DE LOS ZORROS, pero todo lo que le he leído me parece ingenioso: cuando se publique algo nuevo supongo que reincidiré.
xG
¿Me apunto El bosque de los Zorros en la famosa lista de "Otro más para la Lista"??
Hoy mismo me había apuntado la del sucidio en grupo (consejo de Lammermoor).
Otro tema ¿al final fuiste a ver la exposición "La Bella Durmiente"?
Pues si no has ido, no te molestes en ir.
Excepto por aprovechar y ver el museo que para mí es inagotable, la exposición: breve y floja (desde mi opinión de absoluta ignorante)
A mi me pareció mejor EL BOSQUE, pero sobre gustos ... El planteamiento de DELICIOSO SUICIDIO es más llamativo, aunque en conjunto creo que es más redonda EL BOSQUE.
Vi LA BELLA DURMIENTE, y coincido contigo, LOQUEMEAHORRO: no es imprescindible, ni muchísimo menos (esa tarde acabé en la nueva sala de los primeros borbones). Se veía venir, pero como soy de los que opino que es una pena no ver las cosas cuando están en Madrid, casi siempre acabo picando. Sobre los prerrafaelitas recuerdo una expo de hace unos años en la sede de LA CAIXA de Serrano –ya inexistente- que sí me gusto.
xG
Yo me fui a ver a Velázquez (siempre termino ahí)
Sí, yo también vi la exposición que dices, y estaba intentado recordar el nombre de la sala. Sospechaba que ya no existía, además ahora todo "tiene" que estar por el Pso. del Prado.
A mí también me gustó aquella exposición, y por eso fue a ver esta, pero ¡menuda diferencia!.
Me acuerdo de la historia de la pobre chica que hizo de modelo (se lo oí a una guía) para el famosísimo cuadro de Ofelia ¿conoces la historia?
LOQUEMEAHORRO no tengo ni idea de qué le pasó a la modelo, pero si acabó como la del cuadro de MILLAIS –o la de HAMLET, claro- la historia será tristísima ¿Qué le pasó?
xG
He perdido el comentario (2ª vez) que te contaba que se suicidó porque se casó con otro pintor del mismo movimiento que la dejó más tirada que una zapatilla.
Parece que hoy no es tu día de suerte, así que ojito con lo que haces LOQUEMEAHORO ... no llegue a ser tan mala como la de la modelo de OFELIA
xG
Releo el comentario que acabo de publicar y veo que ha quedado un poco de zodiaco barato. Inmediatamente pienso “el día que LOQUEMEAHORRO escriba sobre los zodiacos podemos estar riéndonos semanas completas”
Ahí queda eso ...
xG
Gracias joven, lo mismo te copio la idea.... ummmmmm (pensamiento diabólico)
A cambio te cuento que la modelo esta, antes de casarse con el que la abandonó, se cogió una pulmonía porque un día la hicieron posar (para Ofelia) en una bañera llena de agua fría.
Ese movimiento no le trajo alegrías a la muchacha, ciertamente.
Por fin me acuerdo de comentarte que en vacaciones me leí (por tus indicaciones) "Delicioso Suicidio en Grupo" y me gustó, me gustó....
Gracias por la recomendación, al principio no me estaba enganchando mucho, pero en cuanto empiezan a comer y a beber, la cosa mejoró.
Publicar un comentario