viernes, 30 de noviembre de 2012

CABECERA DE NOVIEMBRE DE 2012: UN PERSONAJE, MANOLO MILLARES


Durante el mes de noviembre de 2012 la cabecera de selecciónARTE ha sido un detalle de PERSONAJE CAÍDO I, de MANUEL MILLARES. Técnica mixta sobre arpillera, realizado en 1970, mide 150 x 150 cm. y se encuentra en el MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA, de MADRID.


miércoles, 21 de noviembre de 2012

LOS ENAMORAMIENTOS, de JAVIER MARÍAS

Tenía LOS ENAMORAMIENTOS en casa desde que se publicó el año pasado, pero en la parte más baja del montón de libros pendientes: me dijeron que no aportaba nada distinto de lo ya leído en TU ROSTRO MAÑANA, y no me lancé. Con motivo de la concesión del PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA cambié de idea, y acabo de terminarlo. Efectivamente: LOS ENAMORAMIENTOS no es que sea una novela prima de TU ROSTRO MAÑANA, sino que son hermanas, y de las que se llevan bien; no son gemelas, pero sí parecidas hasta límites que sorprenden.

En LOS ENAMORAMIENTOS, María Ducay nos cuenta su relación con Luisa y Miguel Desvern (o Deverne, depende …), y con Javier Díaz-Varela, el mejor amigo de Miguel. María nunca ha hablado con Luisa ni con su marido, una Pareja Perfecta a quienes ve desayunar a diario en una cafetería próxima a la editorial donde trabaja. De repente esa costumbre se interrumpe, y María se entera de que Miguel ha sido asesinado -a navajazos y sin motivo aparente: pura casualidad, mala suerte- por un indigente fuera de sus cabales. Tiempo después Luisa aparece de nuevo en la cafetería, María le da el pésame, y tienen una larga conversación; a través de Luisa, María conoce a Díaz-Varela, y se convierten en amantes. Ya no puedo contar más, porque aunque la trama de LOS ENAMORAMIENTOS tampoco tiene gran qué, a partir de aquí la novela da un giro, y la destriparía. Al hilo de esta historia, LOS ENAMORAMIENTOS nos habla del amor, de lo que el amor puede provocar, de la muerte, del olvido, de la responsabilidad de nuestras acciones.

LOS ENAMORAMIENTOS me parece una novela brillante, como lo es JAVIER MARÍAS. Pero en esta ocasión repite fórmula. Todo lo que ya dije en selecciónARTE sobre su estilo se puede aplicar, sin cambiar una coma, a esta nueva novela: la imprecisión en las personas (¿Desvern, o Deverne?); la alteridad (“no soy yo sino otro al que han matado, no soy yo”); el texto en cascada, que va cayendo sin parar en párrafos larguísimos que avanzan pasando de una cosa a la siguiente con aclaraciones de la anterior, llenos de símiles y ejemplos, llenos de repeticiones (“historias absurdas cuando no pretenciosas cuando no truculentas cuando no patéticas, salvo excepción”), una forma de avanzar que podría ser monótona pero que es magnética; los golpes de humor; la teoría de el último momento (esa circunstancia con la que acaba la vida de uno, y que resulta tan dramática o tan poderosa que elimina el resto de la biografía del difunto); el pensamiento supuesto: un personaje supone lo que otro habrá pensado, y lo desarrolla con minuciosidad (y, además, acierta …); las referencias a otras novelas; el juego con SHAKESPEARE ...

Me ha parecido ingenioso lo que llamé, al tomar nota, el triunfo de los feos: “Las cosas más improbables han sucedido, y eso todos lo intuimos, hasta los que no saben nada de historia ni de lo acontecido en el mundo anterior, ni siquiera de lo que ocurre en este, que avanza al mismo paso indeciso que ellos. Quién no ha asistido a algo así, a veces sin reparar en ello hasta que alguien nos lo señala con el dedo y le da formulación: el más torpe del colegio ha llegado a ministro y el holgazán a banquero, el individuo más tosco y feo tiene un éxito loco con las mejores mujeres, el más simple se convierte en escritor venerado y es candidato al Premio Nobel, como quizá lo sea de veras Garay Fontina, vendrá acaso el día en que lo llamarán de Estocolmo; la admiradora más pesada y vulgar logra acercarse a su ídolo y acaba casándose con él, el periodista corrupto y ladrón pasa por moralista y por paladín de la honradez, reina el más remoto y pusilánime de los sucesores al trono, el último de la lista y el más catastrófico; la mujer más cargante, engreída y despreciativa es adorada por las clases populares a las que aplasta y humilla desde su sillón de dirigente y que deberían odiarla, y el mayor imbécil o el mayor sinvergüenza son votados en masa por una población hipnotizada por la vileza o dispuesta a engañarse o quizá a suicidarse; el asesino político, en cuanto cambian las tornas, es liberado y aclamado como patriota heroico por la multitud que hasta entonces había disimulado su propia condición criminal, y el patán más clamoroso es nombrado embajador o Presidente de la República, o hecho príncipe consorte si por medio anda el amor, el casi siempre idiota y desatinado amor. Todos aguardan la oportunidad o se la buscan, a veces depende sólo de cuánta voluntad se ponga en la consecución de cada anhelo, cuánto afán y paciencia en la de cada propósito, por megalómano y descabellado que sea.”. Una verdad como un piano de cola: creo que podría poner ejemplos de casi todo.

Y he encontrado alguna palabra que no conocía, que no recuerdo haber oído nunca, de esas que hay que buscar en el diccionario: VAGAROSO (1. adj. Que vaga, o que fácilmente y de continuo se mueve de una parte a otra. U. m. en leng. poét. 2. adj. ant. Tardo, perezoso, pausado).

Para quienes disfrutamos con MARÍAS, leer LOS ENAMORAMIENTOS es un gustazo; y, a la vez, un poco engaño. Tal vez por eso JAVIER MARÍAS no aceptó el Premio que le concedieron: ha dado muchas razones, todas verdaderas, seguro. Pero he llegado a pensar que la principal razón es que él sabe que no se lo merece, no por LOS ENAMORAMIENTOS: al fin y al cabo una obra menor en su producción, un clon de otra obra, esa sí que magistral.

jueves, 15 de noviembre de 2012

VIENA, OTRAS ARQUITECTURAS … o ARCHITECTURE VIENNA: 700 BUILDINGS

Como haréis casi todos, antes de salir de viaje procuro documentarme un poco para intentar no perderme lo más interesante del sitio al que voy. Como esta no era mi primera visita a VIENA, lo más habitual ya lo conocía, así que pregunté a un amigo –también arquitecto- si conocía alguna buena guía de la ciudad más o menos especializada. Me respondió sin dudar un segundo: “hay una estupenda que se llama algo a sí como 700 edificios de VIENA”. La busque en la red, la localicé enseguida, y –a pesar de su precio, que con envío y todo empezaba a ser excesivo- la pedí a AMAZON. Me llegó mucho antes de lo previsto y, aún en Madrid, tuve tiempo de echarle un vistazo pausado y leer los dos estudios introductorios. La metí encantado en la maleta y, a pesar de su peso/tamaño -es un volumen considerable-, me acompañó en muchas salidas vienesas.

En mi opinión, ARCHITECTURE VIENNA: 700 BUILDINGS (AUGUST SARNITZ, SPRINGER-VERLAG, WIEN, 2008) no es una guía tan de primera como aseguraba mi amigo. Se podrían eliminar más de la mitad de las entradas y sería mucho más eficaz e interesante: reseñar 700 edificios sin ningún tipo de valoración necesariamente lleva a colocar al mismo nivel joyas incontestables y edificios que son puramente anecdóticos; además, para no hacer un tomo inmanejable las explicaciones son, por fuerza, demasiado breves, escasas incluso. En cualquier caso, su información (fotos, direcciones, explicaciones, planos de la ciudad, transporte público …) me ha permitido ver muchas cosas, y estoy muy satisfecho de la ayuda que me ha proporcionado.

Para termina el repaso de la arquitectura que visité en mi estancia veraniega en VIENA, he preparado una lista de edificios e intervenciones urbanísticas que quizá a alguno le pueda parecer interesante. Hay un poco de todo: excelente Arquitectura, mala arquitectura y arquitectura regular.


El CREMATORIO, de CLEMENS HOLZMEISTER (1921). Un experimento en lenguaje expresionista, situado junto al ZENTRALFRIEDHOF, el Cementerio Central.


El KARL MARX HOF, de KARL EHN (1926). ¡I-N-T-E-R-E-S-A-N-T-I-S-I-M-O! Aunque uno haya visto mil fotos, hasta que no recorre de punta a punta, de patio en patio, su kilómetro de longitud no se hace cargo de lo que es aquello. Y un kilómetro de excelente Arquitectura, además. 1.325 viviendas una detrás de otra.


La Casa WITTGESTEIN, de PAUL ENGELMANN y el mismísimo LUDWIG WITTGENSTEIN (1926). Una vivienda que tiene interés por lo que supone: un filósofo haciendo arquitectura (una vivienda para su hermana). CLAUDIO MAGRIS habla de esta casa cuando EL DANUBIO para por VIENA: “Se halla en el tercer distrito y, precisamente, como dicen concienzudamente las guías, en la Kundmanngasse, nº 19. Es la famosa casa construida en 1926 por Paul Engelmann para Wittgenstein, el cual colaboró en el proyecto arquitectónico. Al llegar parece que la casa, que Wittgenstein hizo construir para su hermana, no exista, porque la calle pasa del número 13 al 21, saltándose los números intermedios; las calles están levantadas, interrumpidas por obras que parecen abandonadas. Con cierto esfuerzo, se descubre que la casa está al otro lado, y que la entrada se hacía por Parkgasse. El edificio, con sus formas cúbicas encajadas entre sí y su color amarillo-ocre sucio, parece un cajón vacío. Ahora es la sede la de embajada búlgara, que la ocupó y restauró en los años setenta, y de su sección cultural. Son las seis de la tarde, la puerta está abierta y hay alguna ventana iluminada pero no se ve a nadie, sobre una galería una mesa con cuatro sillas patas arriba. Dominan en el jardín dos grandes estatuas de bronce de Cirilo y Metodio, los dos santos eslavos, que obviamente no fueron colocadas por Wittgenstein. La racionalidad geométrica de esas formas arquitectónicas, deseadas por el filósofo que indagó de forma tan implacable las posibilidades y los límites del pensamiento, parece revelar ahora, en una árida manifestación, una inutilidad que encoge el corazón. Nos preguntamos qué quería Wittgenstein con ese edificio, si deseaba construir una casa o la prueba de la imposibilidad de una verdadera casa, de aquello que antaño se denominó hogar. Quién sabe qué límites querían trazar idealmente en su pensamiento esas formas cuadradas, qué inefables espacios e imágenes debían excluir ascéticamente, dejar fuera”. Por desgracia, no estoy muy de acuerdo con lo que dice. Hoy la WITTGESTEIN HAUS, de un blanco inmaculado, es la sede de la Sección Cultural de la Embajada de Bulgaria en VIENA: el día que me acerqué a verla parecía completamente cerrada, muerta; por si acaso llamé al timbre, la cerradura se abrió eléctricamente y subí las escaleras. Allí, un tipo educadísimo me preguntó que quería, y le explique que tenía interés en ver la casa, si era posible; me dijo que había una exposición, y que podía pagar para verla; le pregunté si con eso podía ver el edificio –expliqué que era arquitecto, español, que sólo me interesaba el inmueble- y amabilísimamente me dejó pasar para ver lo que quisiera, sin problema … Desde aquí se lo agradezco de nuevo, aunque nunca leerá esta estrada. Me vino a la cabeza, automáticamente, mi fallida visita a la CASA MOLLER de ADOLF LOOS, y sin querer comparé la amabilidad búlgara a la hosquedad israelí. No hay más comentario que hacer.



La colonia de la WERKBUND SIEDLUNG (1930/1932). Ahora mismo hay una exposición en el MUSEO DE LA CIUDAD DE VIENA (WIEN MUSEUM KARLSPLATZ) que explica así este conjunto residencial experimental: “WIEN WERKBUNDSIEDLUNG 1932. Un Modelo para la Vida Nueva. Durante el verano de 1932 la mayor exposición de arquitectura de Europa iba a ser vista por 100.000 visitantes a las afueras de Viena. El WERKBUNDSIEDLUNG en Lainz fue una exposición internacional de vivienda moderna, un manifiesto de la Nueva Vida, que surgió como una utopía estética y social en busca de una vida mejor. Toda la organización del proyecto corrió a cargo del arquitecto y diseñador austriaco JOSEF FRANK. 31 arquitectos de Austria, Francia, Alemania, Holanda y los Estados Unidos (incluyendo, entre ellos, a Richard Neutra, Gerrit Rietveid o Margarete Schütte-Lihotzky) proyectaron 70 casas-modelo, que pretendían ser prototipos para la construcción de grandes asentamientos en entornos verdes. El WERKBUNDSIEDLUNG quería ser una respuesta al programa de construcción de la "Viena Roja": FRANK pretendía enfrentar la ciudad de "supermanzanas" al ideal de viviendas unifamiliares y adosadas con jardín”. Ya hemos dicho que hay viviendas de JOSEF HOFFMAN y de ADOLF LOOS, pero como se ve también están presentes otros de los grandes, RICHARD NEUTRA y GERRIT RIETVELD sin ir más lejos.


La HUDERTWASSERHAUS, de FRIEDENSREICH HUNDERTWASSER (1982). Tremenda, una caricatura: jugar a arquitectura haciendo patchwork. Exactamente lo contrario de lo que para mi debe ser la arquitectura. Y encima, atiborrado de turistas … ¡preocupante!


 

La nueva HAAS HAUS en STEPHANPLATZ, de HANS HOLLEIN (1985), y sus tiendas: RETTI, de velas (1964), y la JOYERÍA SCHULLIN II (1981), ambas en KOHLMARKT. Estilo postmoderno con cierta gracia. Los reflejos de la Catedral de San Esteban salvan la HAAS HAUS, el edificio con el que arranca el Graben.



Viviendas de ZAHA HADID en SPITELAU (1994), al borde del Canal del Danubio. Como ya he comprobado en otra ocasión, de unos planos bastante espectaculares se pasa a una construcción correcta y llena de ángulos, pero no tan impactante como prometía el proyecto. En este caso resulta interesante ver cómo se salva la vía de metro, que pasa por medio del complejo sin llegar a tocarlo (aunque imagino que no llegar a oírlo debe ser imposible: no le desearía a nadie vivir aquí, por más firma que tenga su casa).


El GASOMETER del distrito de SEMMERING (1999). Una operación interesante de reutilización de los antiguos depósitos de gas, en la que intervino –entre otros- el mismísimo NOUVEL.


Hotel SOFITEL de JEAN NOUVEL (2006). El edificio no es el no-va-mas, aunque la gran habilidad de NOUVEL –en este caso me atrevería a decir su gran oficio: insisto en que no es una obra de primera- se nota: es sobradamente correcto tanto al interior como al exterior. Además tiene un restaurante en la planta alta con una vistas de VIENA que quitan el hipo …



Grandes Almacenes en KÄRNTNERSTRAβE, de DAVID CHIPERFIELD (2007). Correctos, sin más. El edificio tiene a su favor que como está en el centro más centro de VIENA (Kärntnerstraβe 22-29), se pasa por delante en infinidad de ocasiones: no hay que hacer ningún esfuerzo para verlo.


LOS ÁTICOS, un fenómeno que ya he comentado en selecciónARTE y que tan singular resulta: una ciudad que ha crecido en altura, generando unos remates de muchos edificios en el centro de la ciudad que deben ser increíbles (al menos, sus vistas …).

martes, 6 de noviembre de 2012

MERIDIANO DE SANGRE, de CORMAC McCARTHY


Situémonos a mediados del siglo XIX en esa tierra de nadie que era la frontera entre Méjico y los Estados Unidos. En ese marco inhóspito y bastante brutal MERIDIANO DE SANGRE nos cuenta las peripecias de un chaval –nunca llegamos a saber su nombre, sólo es el “el chaval”- que se une a la banda del Capitán Glanton para matar indios y cobrar de los mejicanos por sus cabelleras. El grupo esta formado por personas de la peor calaña, y con ellos cabalga el Juez Holden, un tipo de un físico singular –enorme y sin un solo pelo-, con un pasado misterioso (tiene una amplia cultura, habla varios idiomas, lleva un cuaderno en el que tomas notas de botánica o de paleontología) y de una maldad de lo más refinada. Los hombres de Glanton acaban pasándose de la raya, y eso tiene un precio muy alto.

MERIDIANO DE SANGRE es una novela dura que se asoma al mal en estado bastante puro. La brutalidad, la insensibilidad, la animalización o el nulo valor de la vida están presentes a lo largo de casi todas sus páginas; vísceras, cabelleras cortadas, cabezas en picas, carroña y carroñeros, cadáveres pudriéndose en el desierto o collares de orejas son ingredientes que se despachan con abundancia en el relato.

Los personajes de MERIDIANO DE SANGRE son potentes, alguno muy potente: el Juez Holden es de esos que no se olvidan con facilidad; o el resto de la banda del Capitán Glanton, a veces gentes confusas y a veces tan definidas; o los indios, con esa imagen un tanto sui-generis, unos trogloditas vestidos de payaso –atuendos que provienen del botín de sus masacres- o completamente en cueros, unos valientes (o insensatos) tremendamente crueles.

El paisaje de MERIDIANO DE SANGRE es espectacular, otro protagonista de la novela, y un protagonista de los importantes: el gigantesco y desolado desierto; el clima con sus inclemencias (ese sol que no perdona o el frío que congela sin remedio); la vida al aire libre en sentido estricto, riguroso; y la realidad de esa vida: la suciedad, el polvo, el mal olor, la mugre, la sangre –propia y ajena- que dura días y días y días en la ropa.

El estilo de MERIDIANO DE SANGRE es el genuino de CORMAC McCARTHY, ese que ya hemos comentado en otras ocasiones: frases breves, cortantes; el dialogo dentro del propio texto, sin guionado; los tiempos verbales alterados y mezclados. Como también pasa en otras novelas de McCARTHY, a veces no resulta fácil seguir la acción, y el lector se encuentra perdido en medio del desierto; para el que quiera un consejo, diría que no debe preocuparse: a pesar de todo, hay que avanzar.

MERIDIANO DE SANGRE es, sin duda, una novela magnífica … para lectores con algo de estómago, eso sí. He leído que JAMES FRANCO está trabajando en una película basada en MERIDIANO DE SANGRE: un reto que –si llega a estrenarse- veré con auténticas ganas: será muy bestia, o no tendrá ningún interés.