La cabecera de selecciónARTE durante el mes de julio ha sido un detalle de NIÑOS EN LA PLAYA, de JOAQUÍN SOROLLA Y BASTIDA, que se encuentra en el MUSEO DEL PRADO. Óleo sobre lienzo pintado en 1910, mide 118 x 185 cm.
jueves, 31 de julio de 2008
miércoles, 30 de julio de 2008
¿CERRADO POR VACACIONES?
En breve salgo de viaje, y no se si la técnica me permitirá mantener vivo selecciónARTE durante las próximas semanas (sospecho que sí me lo permitirá, y que no me van a faltar temas sobre los que dejar constancia ...).
Etiquetas:
selecciónARTE
lunes, 28 de julio de 2008
EL JUEGO DEL ÁNGEL, de CARLOS RUIZ FAFÓN
He terminado de leer EL JUEGO DEL ÁNGEL. Me ha parecido flojo: no me esperaba mucho, y efectivamente he encontrado poco.
En su momento leí LA SOMBRA DEL VIENTO, y me gustó: sin ser la mejor novela del año, la recuerdo suficientemente bien desarrollada, con un ritmo ágil y bien dosificado, con una historia simplona pero de las que enganchan, personajes bien construidos, entretenida y por momentos divertida. En EL JUEGO DEL ÁNGEL parece que el autor, en un intento de repetir la misma fórmula, ha perdido lo bueno de su anterior trabajo y ha abundado en lo malo. La novela tiene aciertos, pero no compensan sus errores.
RUIZ ZAFÓN no es la gran promesa de la narrativa española, pero reconozcamos que EL JUEGO DEL ÁNGEL está bien escrito: se lee bien, porque el misterio y el suspense animan –casi empujan- a no parar; los diálogos son buenos, especialmente ingeniosos cuando hablan David Martín e Isabella; algunas comparaciones de las muchas que hay en el libro resultan acertadas y divertidas; la presencia constante de Barcelona –un personaje más del libro- está francamente bien conseguida; además, las novelas sobre novelistas suelen tener cierto punto de interés, si además son “negras”, ya no te digo.
Pero también es verdad que el resultado general es un libro muy desigual en su desarrollo, compuesto de partes que se conectan por los pelos (la pirueta del epílogo no consigue redondear nada); con muchos géneros que se suceden sin demasiado orden; con un ritmo narrativo interrumpido por conversaciones largas y aburridas; con una trama que ni se sostiene ni se cierra ni se entiende: la fantasía admite y justifica muchas volteretas –todas- pero dentro de unas reglas de juego que se marcan previamente. No vale, en aras de la fantasía, hacer lo que al autor le de gana sin dar más explicaciones.
No tiene, tampoco, perdón de Dios (y nunca mejor dicho), el discurso sobre las religiones: aburrido, simplón y simplificador. Uno se pregunta para qué ese pedaleo tan pedante, y mientras va leyendo lo aguanta suponiendo que será la clave del argumento. Pero no: de repente pierde toda importancia, se queda en nada y a otra cosa mariposa. No se sabe si es un recurso –otro más- para tocar las teclas que pretenden hacer de EL JUEGO DEL ÁNGEL un libro de moda, con los ingredientes que la gente quiere/espera oír y aseguran el éxito comercial, o un intento del autor de dárselas de pensador. Un lastre en cualquier caso.
Después de todo lo dicho, uno consulta las listas de libros más vendidos en España y comprueba que EL JUEGO DEL ÁNGEL lleva semanas encabezándolas: quizá haya algo en la última obra de RUIZ ZAFÓN que no he sabido ver. El tiempo lo dirá ...
En su momento leí LA SOMBRA DEL VIENTO, y me gustó: sin ser la mejor novela del año, la recuerdo suficientemente bien desarrollada, con un ritmo ágil y bien dosificado, con una historia simplona pero de las que enganchan, personajes bien construidos, entretenida y por momentos divertida. En EL JUEGO DEL ÁNGEL parece que el autor, en un intento de repetir la misma fórmula, ha perdido lo bueno de su anterior trabajo y ha abundado en lo malo. La novela tiene aciertos, pero no compensan sus errores.
RUIZ ZAFÓN no es la gran promesa de la narrativa española, pero reconozcamos que EL JUEGO DEL ÁNGEL está bien escrito: se lee bien, porque el misterio y el suspense animan –casi empujan- a no parar; los diálogos son buenos, especialmente ingeniosos cuando hablan David Martín e Isabella; algunas comparaciones de las muchas que hay en el libro resultan acertadas y divertidas; la presencia constante de Barcelona –un personaje más del libro- está francamente bien conseguida; además, las novelas sobre novelistas suelen tener cierto punto de interés, si además son “negras”, ya no te digo.
Pero también es verdad que el resultado general es un libro muy desigual en su desarrollo, compuesto de partes que se conectan por los pelos (la pirueta del epílogo no consigue redondear nada); con muchos géneros que se suceden sin demasiado orden; con un ritmo narrativo interrumpido por conversaciones largas y aburridas; con una trama que ni se sostiene ni se cierra ni se entiende: la fantasía admite y justifica muchas volteretas –todas- pero dentro de unas reglas de juego que se marcan previamente. No vale, en aras de la fantasía, hacer lo que al autor le de gana sin dar más explicaciones.
No tiene, tampoco, perdón de Dios (y nunca mejor dicho), el discurso sobre las religiones: aburrido, simplón y simplificador. Uno se pregunta para qué ese pedaleo tan pedante, y mientras va leyendo lo aguanta suponiendo que será la clave del argumento. Pero no: de repente pierde toda importancia, se queda en nada y a otra cosa mariposa. No se sabe si es un recurso –otro más- para tocar las teclas que pretenden hacer de EL JUEGO DEL ÁNGEL un libro de moda, con los ingredientes que la gente quiere/espera oír y aseguran el éxito comercial, o un intento del autor de dárselas de pensador. Un lastre en cualquier caso.
Después de todo lo dicho, uno consulta las listas de libros más vendidos en España y comprueba que EL JUEGO DEL ÁNGEL lleva semanas encabezándolas: quizá haya algo en la última obra de RUIZ ZAFÓN que no he sabido ver. El tiempo lo dirá ...
Etiquetas:
libros,
literatura española
jueves, 24 de julio de 2008
MIRÓ: TIERRA, en el MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA de MADRID
El THYSSEN acierta casi siempre, y con la exposición de MIRÓ vuelve a dar en la diana: fui a verla y me gustó mucho. Es verdad que MIRÓ me entusiasma, y por lo tanto el asunto estaba casi cantado; pero también es verdad que el título de TIERRA me tenía un poco despistado, y no sabía bien qué me iba a encontrar a pesar de haber leído sobre el asunto en alguna publicación más o menos especializada; el artículo estaba lleno de expresiones que pueden no decir nada, aunque tengan que ver con la tierra: telúrica, primigenia, originaria, matérica ...
En MIRÓ: TIERRA uno encuentra un recorrido por toda la obra del artista catalán, desde 1918 hasta el final de su carrera, hilvanada con el argumento de la constante referencia y retorno a la tierra, entendida ésta en varios sentidos distintos: la tierra como patria, la tierra como material, la tierra como origen. No hay muchas obras, no es una antológica que pretenda abarcar todo MIRÓ, pero hay de todo -pintura, escultura, cerámica, textiles- y de todos los momentos. Eso ayuda a entender y valorar muy bien la evolución de MIRÓ, a descubrir quienes le influyen y en quienes influye. Aunque todo me gustó –ya lo he dicho más arriba: me gustó mucho- me quedé enganchado en el paño donde cuelgan los dos MUJER Y PÁJARO I y II de la FONDATION MARGERITE ET AIMÉ MAEGHT: impresionantes las obras por separado, e impresionantes juntas. La cita que abre el recorrido es de las de aprenderse de memoria, sobre todo si uno la tiene en la cabeza mientras va leyendo las demás, que la complementan estupendamente.
Tratar de describir al artista excede sobradamente este blog (un genio no cabe en unas cuantas líneas) y también mi conocimiento (a pesar de lo que he leído y visto, que algo sí he leído y visto). Pero quiero dejar constancia de lo que me gusta y lo me interesa el trabajo de este catalán: en mi opinión, y con permiso de PICASSO, quizá el tipo más interesante que ha dado nuestra época de vanguardias.
Dejando claro que la exposición no es el no va más, sugiero a todo el que pueda a venir a verla que se anime, que no se la pierda. Eso sí, con un aviso a navegantes: MIRÓ no es fácil si uno no sabe nada. Ni se entiende a la primera ni –en muchos casos- es bonito. Para valorar la propuesta del THYSSEN hay que saber un poco, o preparar la visita (otro día podemos hablar de preparar las visitas ...).
Para saber más de la exposición, nada como visitar la web del museo.
En MIRÓ: TIERRA uno encuentra un recorrido por toda la obra del artista catalán, desde 1918 hasta el final de su carrera, hilvanada con el argumento de la constante referencia y retorno a la tierra, entendida ésta en varios sentidos distintos: la tierra como patria, la tierra como material, la tierra como origen. No hay muchas obras, no es una antológica que pretenda abarcar todo MIRÓ, pero hay de todo -pintura, escultura, cerámica, textiles- y de todos los momentos. Eso ayuda a entender y valorar muy bien la evolución de MIRÓ, a descubrir quienes le influyen y en quienes influye. Aunque todo me gustó –ya lo he dicho más arriba: me gustó mucho- me quedé enganchado en el paño donde cuelgan los dos MUJER Y PÁJARO I y II de la FONDATION MARGERITE ET AIMÉ MAEGHT: impresionantes las obras por separado, e impresionantes juntas. La cita que abre el recorrido es de las de aprenderse de memoria, sobre todo si uno la tiene en la cabeza mientras va leyendo las demás, que la complementan estupendamente.
Tratar de describir al artista excede sobradamente este blog (un genio no cabe en unas cuantas líneas) y también mi conocimiento (a pesar de lo que he leído y visto, que algo sí he leído y visto). Pero quiero dejar constancia de lo que me gusta y lo me interesa el trabajo de este catalán: en mi opinión, y con permiso de PICASSO, quizá el tipo más interesante que ha dado nuestra época de vanguardias.
Dejando claro que la exposición no es el no va más, sugiero a todo el que pueda a venir a verla que se anime, que no se la pierda. Eso sí, con un aviso a navegantes: MIRÓ no es fácil si uno no sabe nada. Ni se entiende a la primera ni –en muchos casos- es bonito. Para valorar la propuesta del THYSSEN hay que saber un poco, o preparar la visita (otro día podemos hablar de preparar las visitas ...).
Para saber más de la exposición, nada como visitar la web del museo.
Etiquetas:
exposiciones,
pintura
lunes, 21 de julio de 2008
CONJUNTO RESIDENCIAL PRADOLONGO, de WIEL ARETS, en MADRID
Descubrí a WIEL ARETS hace años, en HOLANDA, y me interesó mucho. Pude ver con cierto detenimiento varios edificios que me llamaron la atención: ya cité en selecciónARTE la ampliación de la sede del fondo de pensiones AZL en HEERLEN. Vimos también, que ahora recuerde, las comisarías de policía de VAALS y HEERLEN, algunos conjuntos residenciales, las torres negras HOGE HEREM de ROTTERDAM, la Academia de Arte y Arquitectura de MAASTRICHT y la magnífica biblioteca de la universidad de UTRECH (¡qué interesante es todo UTRECH!).
Con estos precedentes me acerqué a ver el conjunto de viviendas que ha construido en MADRID (¡de nuevo por encargo de la EMV!) detrás del HOSPITAL 12 DE OCTUBRE, junto al parque PRADOLONGO. Se trata de tres bloques de viviendas muy similares de tamaño, largos y estrechos, colocados en paralelo en una parcela rectangular. La edificación parece acabada, y habitada en parte; la urbanización y el cerramiento de la finca están aún por hacer.
A primera vista tres cosas llaman la atención: el relieve de las piezas prefabricadas, marcadamente horizontal y en punta, que podría ser la cita moderna de un despiece de mampostería tosca; los cortes en diagonal de muchos de los huecos –bien ventanas, bien terrazas- que añaden a esa imagen de falsa mampostería cierto efecto de ruina, de muro roto; y la inclinación buscada de los testeros de los tres edificios. Las dos primeras ideas no ayudan: configuran unas piezas deshechas, de un formalismo que se justifica más sobre dibujo que construido, y que resta fuerza a los edificios. En cambio, la ligera inclinación de las fachadas pequeñas (casi parece alabeo en algunos momentos) sí funciona bien: da un interés grande al conjunto, una inestabilidad que primero sorprende y después lo enriquece.
Pasada la primera impresión, cuando uno recorre con calma el conjunto, valora los bajos bien acabados (y con unos pilares con forma que traen a la cabeza los de la FUNDACIÓN SUIZA de LE CORBUSIER en la universidad de PARÍS), y los portales de acceso a las viviendas en hormigón y vidrio. También sorprende la chusca protección que los vecinos están utilizando contra el soleamiento: abundantes manteles, tablas, piezas de tela y hojas de papel de periódico pegadas a las ventanas; confiemos que el motivo es que acaban de entregarles las viviendas y no están aún decoradas, y no un fallo garrafal del arquitecto que no ha tenido en cuenta la necesidad de proteger los interiores del sol ...
Después de dedicar un rato a ver y a pensar el conjunto, opino que ARETS suele trabajar de otra manera, mejor, con otros parámetros y otras ideas, y los que ha utilizado en MADRID no son los más acertados. Para poder juzgar, aquí se pueden ver algunas fotografías.
CONJUNTO RESIDENCIAL PRADOLONGO. Calle Doctor Tolosa Latour, 13. 28041 MADRID.
Con estos precedentes me acerqué a ver el conjunto de viviendas que ha construido en MADRID (¡de nuevo por encargo de la EMV!) detrás del HOSPITAL 12 DE OCTUBRE, junto al parque PRADOLONGO. Se trata de tres bloques de viviendas muy similares de tamaño, largos y estrechos, colocados en paralelo en una parcela rectangular. La edificación parece acabada, y habitada en parte; la urbanización y el cerramiento de la finca están aún por hacer.
A primera vista tres cosas llaman la atención: el relieve de las piezas prefabricadas, marcadamente horizontal y en punta, que podría ser la cita moderna de un despiece de mampostería tosca; los cortes en diagonal de muchos de los huecos –bien ventanas, bien terrazas- que añaden a esa imagen de falsa mampostería cierto efecto de ruina, de muro roto; y la inclinación buscada de los testeros de los tres edificios. Las dos primeras ideas no ayudan: configuran unas piezas deshechas, de un formalismo que se justifica más sobre dibujo que construido, y que resta fuerza a los edificios. En cambio, la ligera inclinación de las fachadas pequeñas (casi parece alabeo en algunos momentos) sí funciona bien: da un interés grande al conjunto, una inestabilidad que primero sorprende y después lo enriquece.
Pasada la primera impresión, cuando uno recorre con calma el conjunto, valora los bajos bien acabados (y con unos pilares con forma que traen a la cabeza los de la FUNDACIÓN SUIZA de LE CORBUSIER en la universidad de PARÍS), y los portales de acceso a las viviendas en hormigón y vidrio. También sorprende la chusca protección que los vecinos están utilizando contra el soleamiento: abundantes manteles, tablas, piezas de tela y hojas de papel de periódico pegadas a las ventanas; confiemos que el motivo es que acaban de entregarles las viviendas y no están aún decoradas, y no un fallo garrafal del arquitecto que no ha tenido en cuenta la necesidad de proteger los interiores del sol ...
Después de dedicar un rato a ver y a pensar el conjunto, opino que ARETS suele trabajar de otra manera, mejor, con otros parámetros y otras ideas, y los que ha utilizado en MADRID no son los más acertados. Para poder juzgar, aquí se pueden ver algunas fotografías.
CONJUNTO RESIDENCIAL PRADOLONGO. Calle Doctor Tolosa Latour, 13. 28041 MADRID.
Etiquetas:
arquitectura,
madrid
miércoles, 16 de julio de 2008
MUERTE DE UN CICLISTA, de J.A. BARDEM
No estoy comentado cine en seleccióARTE: la verdad que no veo muchísimo, y lo que veo es entretenido, bueno a veces, pero no encaja con lo que pretendo hacer en este blog (ya dije en su día que no trato de reseñar estrenos: ya hay muy buenos blogs en la red que lo hacen). Pero eso no quita que de vez en cuando sí me interese hablar de alguna película. A punto estuve de decir dos palabras sobre la increíble recreación de Nueva York en SOY LEYENDA, de WILL SMITH: las primeras escenas me impresionaron mucho, casi tanto como me defraudaron las últimas ... y ahí se quedaron –en el tintero- los comentarios sobre unas imágenes de la ciudad abandonada que, la verdad, son magníficas.
Ahora acabo de ver MUERTE DE UN CICLISTA, y creo que sí vale la pena que deje constancia en selecciónARTE. Es claramente una película de su época, 1955; el aire y la forma de hacer cine, sin duda la de HITCHCOCK: el ritmo de entonces, la música de entonces, el montaje de entonces, el blanco y negro de entonces. Pero las pasiones humanas siguen siendo las mismas hoy que entonces, y me parece que BARDEM acierta a reflejarlas con precisión. No es una película ambiciosa, de amplios escenarios y acción grandilocuente. Para nada. Es una película donde la generosidad algo ingenua (la de Juan) y la bondad (la de la madre de Juan, la de Matilde) se enfrentan al egoísmo en estado puro (el de María José), a la envidia (la de Rafael Sandoval) y a la simpleza (la de la buena sociedad que representa la hermana de Juan), como en la vida misma. Esa lucha –la eterna, la de siempre, la de los clásicos- si está hecha con habilidad siempre tiene interés; y en este caso lo está.
La escena de Juan y María José en el hotel tiene un encuadre sensacional; la de la venganza de Rafael delatando a los amantes en la fiesta flamenca está llena de una tensión lograda; los diálogos entre María José y Rafa, rápidos y plagados de sobreentendidos, son magistrales. Los primeros planos, muy expresivos. La actuación de Lucía Bosé, conseguidísima.
Pero sobre todo quería hacer una referencia al tan manido carácter anti-régimen de la película, que muchos reivindican en clave de ricos-malos/pobres-buenos: clase alta completamente insensible a lo que pase en su entorno y dispuesta a todo con tal de no perder sus prebendas, su dinero y su poder; sociedad nepótica donde un buen cuñado puede conseguir cualquier cosa; y juventud rebelde dispuesta a cambiar el sistema.
Bueno, cada uno es muy libre de interpretar las cosas como quiera, a través de su canuto particular... yo prefiero no hacerlo de manera tan elemental. Algo de lo que se ha dicho hay, sin duda (y los censores debieron ver en su momento para calificarla de gravemente peligrosa), sería tramposo negarlo. Pero igual que las pasiones que muestra la película están presentes en todas las sociedades y ambientes, la realidad social que refleja no es, ni mucho menos, particular del franquismo, hasta el punto que la película funcionaría igual en una época distinta: desde la corte de Luis XIV a la CUBA de CASTRO pasando por las mafias rusas o las pasarelas de las top-model, o uno tiene unas firmísimas convicciones morales y el empeño decidido de hacer el bien a costa de cualquier cosa, también de lo personal (lo que no suele pasar en la mafias, ciertamente), o el intento de mantenerse arriba caiga quien caiga forma parte de las reglas del juego, con o sin dictadura: la condición humana, ya se sabe.
Ahora acabo de ver MUERTE DE UN CICLISTA, y creo que sí vale la pena que deje constancia en selecciónARTE. Es claramente una película de su época, 1955; el aire y la forma de hacer cine, sin duda la de HITCHCOCK: el ritmo de entonces, la música de entonces, el montaje de entonces, el blanco y negro de entonces. Pero las pasiones humanas siguen siendo las mismas hoy que entonces, y me parece que BARDEM acierta a reflejarlas con precisión. No es una película ambiciosa, de amplios escenarios y acción grandilocuente. Para nada. Es una película donde la generosidad algo ingenua (la de Juan) y la bondad (la de la madre de Juan, la de Matilde) se enfrentan al egoísmo en estado puro (el de María José), a la envidia (la de Rafael Sandoval) y a la simpleza (la de la buena sociedad que representa la hermana de Juan), como en la vida misma. Esa lucha –la eterna, la de siempre, la de los clásicos- si está hecha con habilidad siempre tiene interés; y en este caso lo está.
La escena de Juan y María José en el hotel tiene un encuadre sensacional; la de la venganza de Rafael delatando a los amantes en la fiesta flamenca está llena de una tensión lograda; los diálogos entre María José y Rafa, rápidos y plagados de sobreentendidos, son magistrales. Los primeros planos, muy expresivos. La actuación de Lucía Bosé, conseguidísima.
Pero sobre todo quería hacer una referencia al tan manido carácter anti-régimen de la película, que muchos reivindican en clave de ricos-malos/pobres-buenos: clase alta completamente insensible a lo que pase en su entorno y dispuesta a todo con tal de no perder sus prebendas, su dinero y su poder; sociedad nepótica donde un buen cuñado puede conseguir cualquier cosa; y juventud rebelde dispuesta a cambiar el sistema.
Bueno, cada uno es muy libre de interpretar las cosas como quiera, a través de su canuto particular... yo prefiero no hacerlo de manera tan elemental. Algo de lo que se ha dicho hay, sin duda (y los censores debieron ver en su momento para calificarla de gravemente peligrosa), sería tramposo negarlo. Pero igual que las pasiones que muestra la película están presentes en todas las sociedades y ambientes, la realidad social que refleja no es, ni mucho menos, particular del franquismo, hasta el punto que la película funcionaría igual en una época distinta: desde la corte de Luis XIV a la CUBA de CASTRO pasando por las mafias rusas o las pasarelas de las top-model, o uno tiene unas firmísimas convicciones morales y el empeño decidido de hacer el bien a costa de cualquier cosa, también de lo personal (lo que no suele pasar en la mafias, ciertamente), o el intento de mantenerse arriba caiga quien caiga forma parte de las reglas del juego, con o sin dictadura: la condición humana, ya se sabe.
Etiquetas:
cine
miércoles, 9 de julio de 2008
THOM MAYNE en el ENSANCHE de CARABANCHEL de MADRID
TOM MAYNE, cofundador del equipo MORPHOSIS, recibió el premio PRITZKER en 2005. En Madrid ha construido recientemente un conjunto residencial en el ensanche de CARABANCHEL. Fui a verlo hace días, y aún estoy desconcertado. He dejado pasar tiempo para ver si llegaba a una opinión clara, pero no lo consigo. Lo he comentado con algunos, y no me dan luz. Lo que escribo hoy es una perplejidad.
Para empezar, el conjunto de MAYNE ni es un edificio en altura ni un conjunto de viviendas en horizontal ni un pequeño desarrollo de casas-patio: es un poco todo eso, junto. Dos bloques en altura, uno notablemente más importante que el otro por tamaño, flanquean dos lados. Hacia los otros dos (uno de los cuales se va ajustando a la curva de la calle) se abren los testeros de un conjunto bajo (dos alturas) de viviendas unifamiliares que forman una colmena de edificación. Todo esto me parece interesante: una investigación que puede llegar a resultados más o menos acertados pero, sin ninguna duda, lícita y encomiable.
En cambio, me sorprendió la composición –o mejor, la descomposición- general de las fachadas. Todo es como una gran bambalina que oculta la masa edificada: enormes retículas de prefabricado que tratan de superponerse a un plano de chapa ondulada que a su vez muestra sin ninguna vergüenza que no es más un una falsa piel adosada a la fábrica; piezas de prefabricado de distintas longitudes voladas que no llegan a ningún sitio, que se escapan por los lados del cuerpo de la edificación; vigas en numero infinito sin cometido estructural que tampoco son capaces de mantenerse dentro del edificio; huecos falsos en volúmenes falsos que rematan las esquinas superiores del volumen más grande; piezas metálicas verticales –celosías, chapas galvanizadas- que se duplican y reduplican con un acierto más que dudoso; paños de prefabricado que sin ninguna necesidad se mantienen en el aire ocultando otra fachada, incluso no ocultando nada; estructuras metálicas importantes y no especialmente bien acabadas que deben soportar esos planos, en un esfuerzo que parece innecesario ... Seguro que algunos le encuentran un sentido a todo esto, pero queda claro que yo no he sido capaz de verlo ¿qué necesidad hay de tapar y deshacer? Me vino a la cabeza que el empeño parece una recreación a gran escala y ciertamente torpe de las investigaciones de RIETVELD.
No pude entrar por el acceso principal de los bloques altos (estaba cerrado a cal y canto, y me parece estupendo que así sea), pero pasé –sin molestar- a la zona más baja por una puerta abierta con motivo de unas obras. A las viviendas se llega por una red de pasillos y patios semicubiertos por medias-vigas de fábrica y medias-celosías metálicas. Los patios tiene interés, y si en el futuro la vegetación crece por las celosías superiores, pueden resultar agradables (ya lo son ahora), pero los pasillos resultan más estrechos de lo que sería deseable: en ningún caso una zona donde estar, donde sentarse, donde charlar; sencillamente una zona para pasar. Me asomé a una vivienda, y vi que también contaba con un patio de cierto tamaño. En cualquier caso, toda esta organización también me pareció de interés.
Después de todo lo dicho –reconozco que resulta un poco largo- creo que queda clara mi perplejidad: el conjunto supone una investigación de gran interés, pero con unos resultados que no me atrevo a calificar. Para el que quiera hacerse una idea más afinada de todo lo dicho, aquí dejo algunas fotos, aunque nada como acercarse a verlo.
VIVIENDAS SOCIALES EN EL ENSANCHE DE CARABANCHEL. TOM MAINE. Calle del Patrimonio de la Humanidad c/v calle de salvador Allende c/v calle de los Morales. 28054 MADRID.
Etiquetas:
arquitectura,
madrid
lunes, 7 de julio de 2008
EL PELIGRO DEL MAYORDOMO
Dicen que NADIE ES UN HEROE PARA SU MAYORDOMO. Y es que cuando uno tiene muy cerca a alguien –o algo- llega a acostumbrarse tanto que incluso lo que para otros es motivo de admiración y casi envidia le resulta normal y ordinario.
Esta idea me volvió hace poco a la cabeza –no es ninguna originalidad- cuando hablaba con un amigo sobre una obra de TOM MAYNE que estoy procesando, y sobre la que supongo que diré algo un día de estos. Se asombraba éste de que de vez en cuando coja un coche y dedique un rato del fin de semana a ver algún edificio (o cuadro, o fuente, o parque, o lo que sea) del que he oído hablar; razonaba siguiendo la línea del “ya pasarás por allí algún día”. Y yo pensé entonces en las ocasiones en las que –a veces incluso con él- he visitado otras ciudades y nos hemos vuelto locos para encontrar un edifico que una guía de arquitectura contemporánea decía que tenía interés (¡las vueltas que dimos para encontrar el edifico de WIEL ARETS para el Fondo de Pensiones AZL en HEERLEM!).
Creo que para algunos es un peligro tener las cosas muy a mano, porque por esa condición tan humana del “ya lo pensaré mañana”, como Escarlata vamos dejando las cosas para después, o para nunca. Y es entonces cuando encuentras personas aparentemente formadas, cultas, con estudios, que han vivido toda su vida en MADRID y no han ido nunca al PRADO ni al REINA, ni a tantos sitios.
No pretendo arremeter contra nadie: cada quien sus gustos y su vida; pero si uno tiene la suerte de tener a mano mucho que ver, es una pena no tener la inquietud de verlo. Podemos estar junto al HEROE (tantas cosas que aprender, que comentar, que disfrutar), y acabar siendo tan simples como su MAYORDOMO, que de tanto roce sólo se fija en la ropa sucia que debe llevar al lavadero. Que cada quien haga lo que le dé la gana, pero MADRID y su entrono es una joya a la que hay que sacarle partido. Y, no nos engañemos, yo nunca pasaré por CARABANCHEL o por VILLAVERDE con tiempo para pararme a mirar.
Supongo que lo mismo pasa en todas las ciudades del mundo. Podemos estar deseando conocer ... (lea cada uno el sitio con el que sueña), incluso podemos tener el viaje programado. Pero cualquiera me reconocerá que resulta un poco snob hablar con cierta pedantería de las maravillas que hemos visto allí, poniendo de vuelta y media a los turistas que van como locos sacando fotos y tachando en su lista los sitios que dice la guía (una clase completamente distinta a nosotros, ¡faltaría más!) y no conocer tu propia casa.
Esta idea me volvió hace poco a la cabeza –no es ninguna originalidad- cuando hablaba con un amigo sobre una obra de TOM MAYNE que estoy procesando, y sobre la que supongo que diré algo un día de estos. Se asombraba éste de que de vez en cuando coja un coche y dedique un rato del fin de semana a ver algún edificio (o cuadro, o fuente, o parque, o lo que sea) del que he oído hablar; razonaba siguiendo la línea del “ya pasarás por allí algún día”. Y yo pensé entonces en las ocasiones en las que –a veces incluso con él- he visitado otras ciudades y nos hemos vuelto locos para encontrar un edifico que una guía de arquitectura contemporánea decía que tenía interés (¡las vueltas que dimos para encontrar el edifico de WIEL ARETS para el Fondo de Pensiones AZL en HEERLEM!).
Creo que para algunos es un peligro tener las cosas muy a mano, porque por esa condición tan humana del “ya lo pensaré mañana”, como Escarlata vamos dejando las cosas para después, o para nunca. Y es entonces cuando encuentras personas aparentemente formadas, cultas, con estudios, que han vivido toda su vida en MADRID y no han ido nunca al PRADO ni al REINA, ni a tantos sitios.
No pretendo arremeter contra nadie: cada quien sus gustos y su vida; pero si uno tiene la suerte de tener a mano mucho que ver, es una pena no tener la inquietud de verlo. Podemos estar junto al HEROE (tantas cosas que aprender, que comentar, que disfrutar), y acabar siendo tan simples como su MAYORDOMO, que de tanto roce sólo se fija en la ropa sucia que debe llevar al lavadero. Que cada quien haga lo que le dé la gana, pero MADRID y su entrono es una joya a la que hay que sacarle partido. Y, no nos engañemos, yo nunca pasaré por CARABANCHEL o por VILLAVERDE con tiempo para pararme a mirar.
Supongo que lo mismo pasa en todas las ciudades del mundo. Podemos estar deseando conocer ... (lea cada uno el sitio con el que sueña), incluso podemos tener el viaje programado. Pero cualquiera me reconocerá que resulta un poco snob hablar con cierta pedantería de las maravillas que hemos visto allí, poniendo de vuelta y media a los turistas que van como locos sacando fotos y tachando en su lista los sitios que dice la guía (una clase completamente distinta a nosotros, ¡faltaría más!) y no conocer tu propia casa.
Etiquetas:
selecciónARTE
jueves, 3 de julio de 2008
THE HOME, de BILL BRANDT, en el BBVA de CASTELLANA
Incluida dentro de PHOTOESPAÑA 2008, el BBVA presenta este año una selección de fotografías de BILL BRANDT. Sinceramente, no le conocía, pero me acerqué a ver la exposición. Retrata la clase social trabajadora del periodo de entreguerras en el Reino Unido. BRANDT es otro de esos fotógrafos-notario de la realidad, que no sólo sabe informar y comunicar, sino que lo hace de una manera artística. Desde luego, la gran mayoría de las tomas son realmente afortunadas, y transmiten con precisión lo que les pasa a sus protagonistas: como cualquier buena fotografía, cuenta mucho más de lo que se ve.
Además, hacía tiempo que el BBVA no utilizaba la sala de exposiciones de AZCA, y siempre es un placer entrar de nuevo en el edificio de OIZA.
Además, hacía tiempo que el BBVA no utilizaba la sala de exposiciones de AZCA, y siempre es un placer entrar de nuevo en el edificio de OIZA.
Etiquetas:
exposiciones,
fotografía
martes, 1 de julio de 2008
CABECERA DE JUNIO
La cabecera de selecciónARTE del mes de junio ha sido un detalle de la obra titulada CAMINO ENTRE MONTAÑAS, de ANDRÉ DERAIN.
Etiquetas:
cabeceras
Suscribirse a:
Entradas (Atom)